Estamos en un auténtico cambio de era. Aumentan nuestras posibilidades vitales, es cierto. Pero también las amenazas. Los recursos naturales se agotan mientras la población no para de crecer a un ritmo exponencial. El cambio climático y los conflictos bélicos amenazan a millones de personas que se desplazan masivamente por todo el planeta. La globalización financiera genera, por su parte, auténticas catástrofes que arruinan la vida. La digitalización acelera procesos y provoca tal grado de complejidad que siembra serias incertidumbres sobre la posibilidad de gobernarnos a nosotros mismos en el futuro. La robotización de la vida, de su lado, amenaza con poner en peligro millones de empleos, etc.
En estas circunstancias, ¿seremos capaces de salir adelante sin una transformación radical de nuestro sistema de vida? Claramente, no. No, si no somos capaces de aceptar que hemos de transformar profundamente nuestro el estado actual de las cosas.
Pero, ¿cómo impulsar esta transformación, este cambio? El único camino seguro parece ser la educación.
Cualquier cambio, y sobre todo el que se necesita hoy, debe empezar en la educación y debe propagarse y consolidarse a partir de ella. Porque es a través de la educación cómo se transforman las ideas, las actitudes, las capacidades y las instituciones. Y solo contando con la educación los cambios pueden arraigar y hacerse duraderos.
Una nueva educación
Pero para que este cambio se produzca hay que transformar seriamente la educación.
Necesitamos procesos y sistemas educativos que no sean solo fruto de la inercia del pasado sino que representen la llave que abre un nuevo futuro. Es urgente impulsar una nueva educación al servicio del cambio radical del modo de vida que se requiere.
En este contexto, AIKA nace como un diario de información, análisis y debate sobre educación, innovación y tecnología al servicio de la transformación de la educación. Como una plataforma de cooperación activa al servicio de la comunidad educativa que desea convertir la educación en la palanca de transformación de nuestro modo de vida.
Es urgente impulsar una nueva educación al servicio del cambio radical del modo de vida que se requiere
AIKA es el fruto de la cooperación de muchos individuos y entidades. Agrupa a los miembros del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, a la Asociación Mentor –fruto de un proyecto auspiciado por la Unión Europea y la UNESCO–, colabora activamente con en el MILID Unitwin Cooperation Program propiciado por Naciones Unidas y UNESCO; se integra en el movimiento global representado por la Global Alliance for Partnerships on Media and Information Literacy; busca el concurso de numerosas asociaciones, plataformas, empresas e instituciones interesadas en la transformación de la educación. Y se halla abierta a la colaboración y a las sinergias.
AIKA apuesta por una nueva educación entendida como palanca para el desarrollo de la imaginación crítica y para la reforma de las condiciones de vida. Una educación nueva, que deje de ser excluyente para convertirse en la casa común del conjunto de la población. Que abandone el afán instruccionista para abrirse a la exploración intelectual y a la libertad creativa. Una educación, finalmente, que renuncie a su ensimismamiento institucional para afrontar decididamente los problemas reales y a las exigencias del mundo contemporáneo.
Add Comment