El proyecto Alt School, es pensado y fundado por Max Ventilla, uno de los seis creadores de Google+, el colegio de educación primaria inicia en San Francisco California en 2013, surge de la necesidad de Ventilla de educar a sus hijos (aún en edad no escolar) para el futuro.
“Alt school`s mission is to enable all children to reach their full potential“
Su perspectiva viene además a cuestionarse y crear respuestas para una incógnita ¿Qué necesitan aprender los adultos del futuro?, previendo las demandas para el futuro del siglo XXI con respecto a educación, las competencias digitales y mediáticas, habilidades y experiencias que deben poseer los profesionistas del futuro, fue de esta manera como el proyecto despertó el interés de otros colaboradores del mundo de la innovación tecnológica.
Alt+ School, se encuentra entre los proyectos más representativos en la búsqueda de la innovación educativa combinada con tecnología a nivel mundial, es respaldada por empresas y organizaciones interesadas en innovación tecnológica como Founders Fund, Mark Zuckerberg & Priscilla Chan’s donor advised fund, Andreessen Horowitz , entre otros inversores en empresas de tecnología, así como por un equipo técnico de ex colaboradores y co-creadores de google, uber, Zynga y otras startups.
Esta institución busca desarrollar un sistema educativo “Alt” (alternativo) que prepare las habilidades y capacidades de los estudiantes del siglo XXI, nacidos en la tecnología, para la gestión del aprendizaje permanente.
La innovación metodologica utilizada en las escuelas fundadas bajo este proyecto es denominada blended learning(aprendizaje mezclado), combina la parte vivencial, ya que se centra en las experiencias del estudiante con la tecnología; se trabaja por proyectos y está enfocada en la atención personalizada a grupos pequeños de estudiantes ya que se conforma por microescuelas potencializadoras del aprendizaje.
Su enfoque además de ser experiencial y de lifelong learning (aprendizaje permanente) motiva el social emotional learning el cual consiste en educar las emociones para la convivencia, que se despiertan de las experiencias a las que son expuestos los alumnos.
Parents Describe the Teachers, Curriculum, and Technology in the Classroom
Este enfoque se centra en crear un ambiente de aprendizaje vivencial, propicio para desarrollar habilidades esperadas para el siglo XXI, como exploración, investigación, la práctica de diversos tópicos, todo ello dentro de entornos tecnológicos y digitales que van desde el acceso a las TIC´s, el uso de dispositivos móviles, la organización por edades mixtas en algunos casos, en ciertas materias se planean clases que permiten a los alumnos interactuar y lograr objetivos que llevan al estudiante a generar experiencias y aprendizajes significativos mediante el uso de la tecnología.
Los cinco elementos que fundamentan el enfoque de Alt School son: aprendizaje profundo y personalizado, sólida base académica, interdisciplinariedad basada en proyectos, participación ciudadana y Educación integral del niño.

El seguimiento de las metas alcanzadas por los estudiantes se gestiona automáticamente a través de un playlist donde previamente se les asignan tareas, retos, y proyectos diversificados y personalizados, los cuales deben ser completados por cada alumno de manera experiencial, fuera de la pantalla, a la vez que documentan su trabajo utilizando Ipads y otros recursos móviles.

Al profundizar en los enfoques de esta iniciativa el docente de educación tradicional puede encontrar otras alternativas para innovar en sus prácticas regulares, con la gestión de un ambiente escolar apropiado se puede adaptar, diseñar y transformar el aula tradicional en un aula del futuro, retomando metodologías de e-learning implementadas en las aulas de Alt School.
Un ejemplo es la metodología BYOD (Bring your own device) que consiste en permitir a los alumnos que lleven a clases sus dispositivos móviles, ya sean tabletas, teléfonos celulares, Ipads, etc, facilitarles el acceso a internet y de esta manera accedan a contenidos educativos previamente planificados o localizados por el profesor, además desarrollen habilidades digitales, prácticas de investigación en la red desde edades tempranas.
Actualmente Alt+School cuenta con 8 centros educativos , sin embargo el objetivo es crear una metodología educativa y una plataforma digital que se adapte a las condiciones de otros centros educativos y que sea empleada por colegios de todo el mundo.
El impacto educativo global que tendría una plataforma con estas características permitiría el intercambio metodológico, la transformación de los actuales enfoques educativos con respecto a la tecnología y los startups, en la búsqueda de crear un sistema operativo de educación global.
Add Comment