Guides

Juguetes en el aula

Estas sencillas propuestas permitirán a los más pequeños aprender a compartir, entender y reflexionar acerca del juego a partir de los regalos de estas navidades

“Si hoy somos capaces de afrontar un reto, es porque una vez, siendo niños, nos atrevimos a subirnos a una bicicleta; si hoy podemos admirar en silencio una obra de arte es porque una vez nos quedamos absortos contemplando el baile de una peonza; si hoy somos capaces de ponernos en el lugar de otro, es porque una vez jugamos a ser otro. El juego nos hace mejores personas”. Inma Marín, asesora pedagógica en “El juego, la esencia de la infancia” (2015).

El juego y el juguete son un medio de aprendizaje y de interacción para niñas y niños, porque posibilitan el aprendizaje de reglas básicas, aceptación de normas, fomentan el desarrollo de una actitud crítica, el cuidado y valoración hacia los juguetes y se constituyen en elementos de relación entre todos.

La primera semana después de las vacaciones de Navidad es un buen momento para celebrar la “Semana de los juguetes y juegos” en el aula de Educación Infantil, en la que se pueden desarrollar algunas de las actividades que aquí presentamos. En primer lugar, los alumnos/as eligen un juguete para traerlo al aula, no es necesario que sea de los regalos de los Reyes o de Papá Noel de este año, ya que será un juguete para compartir con los demás y al finalizar la semana volverá a casa. A continuación, se pueden realizar actividades como estas:

1. Convertir el aula en un rincón de juego colectivo y establecer las normas de la clase para el cuidado de los juguetes. Cuando los alumnos presentan su juguete pueden responder a las preguntas: ¿Quién puede jugar con este juguete? ¿A qué se puede jugar con él? ¿Me gusta jugar con él? ¿De qué está hecho?

2. Desmontar la asociación entre juguete y género. Es interesante invitar a los más pequeños a reflexionar sobre este aspecto: ¿Qué juguetes me gustan más? Juguetes de niños, ¿por qué?, juguetes de niñas, ¿por qué?, juguetes para ambos, ¿cuáles gustan más?, etc.

3. Analizar los juguetes. En esta actividad, se propone contar el número de juguetes traídos, realizar series, clasificaciones…, según el tipo de material, si son individuales o son colectivos, si se mueven por sí solos (utilizan pilas) o hay que moverlos o si pesan mucho o poco, por ejemplo.

4. ¿Cómo funcionan los juguetes? Para descubrirlo, se puede desmontar en clase un juguete sencillo, observar y comentar cómo es por dentro, qué lo hace funcionar y, posteriormente, volverlo a montar.

5. Preguntar en casa a qué jugaban papá y mamá cuando eran pequeños. De esta forma podrán conocer otras formas de jugar y otro tipo de juguetes que se han usado anteriormente. Si preguntan a sus abuelos, la diferencia puede que sea aún más notable.

6. Recuperar juegos de patio tradicionales y valorar que a veces no se necesita nada para jugar. Se pueden realizar propuestas para que aprendan juegos nuevos y los compartan con otros alumnos.

Buen comienzo del 2017, ¡jugando!