La maestra en México es comúnmente nombrada entre los alumnos y maestras como “miss”. A nivel preescolar y primaria se tiene a una “miss” de inglés y una “miss” de español, por lo que la mitad de las horas escolares serían para español y la otra mitad para inglés. La maestra de español debe conocer y casi ser una especialista en las diferentes materias que imparte.
Desde mi propia experiencia como “miss”, lo primero que hacía en mi aula era tener una pequeña charla poder conocer el estado de ánimo en el que se encontraban mis alumnos tanto en edad preescolar (6-7 años) como de primaria (8-11 años). Después, es importante ubicarlos en el tiempo y espacio del aula de educación infantil y pasar asistencia.
En México las materias que más carga curricular tienen en preescolar y primaria son Matemáticas y Español, por lo que se tienen que impartir a diario. Generalmente, comenzaba la clase preguntando e investigando sobre los conocimientos previos que tenían mis alumnos sobre el tema, para después dar una explicación sobre este. Por último, realizaba un ejercicio con el que yo pudiera darme cuenta si habían comprendido la lección. Siempre procuré aprovechar algún acontecimiento que ocurriera en el día a día para que los niños aprendieran valores como el respeto, el compartir, ser sinceros o empáticos, ya que me parecen aspectos fundamentales para la vida y que no forman parte del programa curricular.
En mi experiencia, la maestra en México tiene un papel muy significativo en la vida escolar del niño, ya que representa la figura materna dentro de la escuela y es tomada como ejemplo. Al pasar muchas horas del día con el alumno, ambos se llegan a conocer en profundidad formando un lazo sentimental en la mayoría de las veces muy profundo.
Add Comment