Tribune

Coronavirus, Competencias del Siglo XXI y educación en línea

Medios de comunicación y educación en la sociedad digital: dos mundo paralelos
Introducir la actualidad en las aulas renueva los aprendizajes y los hace más competenciales. Foto: Shutterstock.

Con la propagación del coronavirus –COVID 19, los retos que han debido enfrentar los más de 170 países del mundo, afectados por esta pandemia, han sido inconmensurables en términos de Salud Pública, económicos, sociales, comunicativos y educativos.

Durante los días de aislamiento social, medida tomada por numerosos gobiernos para frenar la propagación del virus a nivel mundial, las personas se han dedicado a aunar esfuerzos y aportar granitos de arena haciendo uso de internet. Ahora, la mensajería instantánea, las redes sociales, las páginas web institucionales, las plataformas educativas virtuales con contenido didáctico, empiezan a usarse con el fin último de que las rutinas de estudio y trabajo se preserven, las dinámicas familiares se conserven y los lazos de amistad se mantengan.

En la búsqueda por crear este escenario de aprendizaje y trabajo colaborativo, que es posible gracias a los entornos digitales, las Competencias del Siglo XXI como la creatividad, la innovación, la capacidad de resolver problemas, de aprender a aprender y de tomar las mejores decisiones en pro del bienestar de sí, del otro y del planeta, figuran como imprescindibles para responder a las necesidades de una sociedad que está llamada a reinventarse.

En el caso colombiano, para garantizar que los niños, niñas y adolescentes continúen aprendiendo, se  han implementado diversas estrategias impulsadas desde el sector educativo.

En el ámbito nacional se destaca Aprender Digital que oferta contenidos en las áreas básicas del conocimiento, desde primaria a secundaria, cursos virtuales gratuitos, recursos complementarios de aprendizajes como Apps y videojuegos. A nivel distrital, en la capital del país, se ha implementado Aprende en casa que permite a los estudiantes, docentes, padres y cuidadores seleccionar el contenido según el rol que cumplen dentro de su Institución Educativa. Lo interesante de esta página web es que se encuentra contenido destacado de la semana como: tips para aprender a organizar rutinas, guías para el trabajo virtual y autónomo, uso de herramientas colaborativas como Microsoft Teams en el aula entre otras.

Finalmente, el liderazgo de la Universidad de Antioquia (UdeA) en la ciudad de Medellín ha sido crucial para hacerle frente a la contingencia del virus en el país: Ha diseñado una caja de herramientas para la educación en salud dirigida a la comunidad a la que se puede acceder gratuitamente vía web; A través de su LivingLab Telesalud ha innovado en la atención de pacientes con sospecha de coronavirus y actualmente desarrolla un prototipo de ventilador mecánico, a bajo costo, para la atención de los pacientes críticos diagnosticados con el virus.

Después de esta pandemia del coronavirus la educación online/ offline, como la conocíamos, seguro no volverá a ser la misma.