Focus

¿Sabes qué es el “Sexting”?

Foto: Shutterstock.
Informar y prevenir son las mejores estrategias para evitar problemas en la Red derivados de prácticas como el "sexting"

Sexting es una palabra que se deriva del Inglés, la cual conecta la palabra “sex” (sexo), con la palabra “texting” (envío de mensaje de texto desde teléfonos móviles). El sexting consiste, pues, en enviar fotos o mensajes de tipo sexual a la pareja o amigos, siendo los autores los primeros responsables del contenido que envían y de que exista una posible difusión.

Los dispositivos móviles, la inmediatez de las redes sociales e Internet abren paso a la fácil propagación de archivos, como imágenes y vídeos, poniendo en riesgo la intimidad del primer emisor del mensaje. Aunque este fenómeno se presente en todas las edades actualmente, es la privacidad la que básicamente debe aprender a protegerse sobre todo en las nuevas generaciones.

Los retos digitales, las conductas y hábitos sociales en los medios y la interconexión entre las personas, deben regularse y orientarse hacia el control y la seguridad de contenido que se comparte

Hoy en día se observa la brecha digital que están viviendo algunos padres, madres y abuelos con los niños y jóvenes, frente a las habilidades que estos últimos presentan al hacer uso de las nuevas tecnologías, consiguiéndose un exceso de confianza en las edades tempranas, pero también omitiendo el riesgo y control de la información que puedan compartir.

Los retos digitales, las conductas y hábitos sociales en los medios y la interconexión entre las personas deben regularse y orientarse hacia el control y la seguridad de contenido que se comparte. De esta forma se puede prevenir que las edades tempranas se expongan a factores de inseguridad desencadenados en diversas formas de victimización, como por ejemplo chantajes, trampas y venganzas.

Investigadoras de la Universidad de Sevilla realizaron un estudio a 268 adolescentes en el año 2015, referente a los comportamientos de cibercortejo que los adolescentes despliegan en las redes sociales. En el estudio realizado se muestra el interés por explorar su sexualidad sosteniendo que las ciberconductas se presentan en parejas y entre iguales, además de ser frecuente que se compartan imágenes y/o comentarios de contenido sexual.  Las autoras de dicho estudio, comparten el archivo digital en el siguiente link, en donde también afirman que:

“Partiendo del modelo de la Co-construcción entre los contextos online y offline, es de esperar que adolescentes y jóvenes expresen en ambos escenarios las tareas del desarrollo propias de su etapa evolutiva, como la sexualidad y el inicio de las relaciones de pareja. Estas tareas de desarrollo se convierten en experiencias de aprendizaje fundamentales, si bien no exentas de dificultades, pudiendo derivar en conductas agresivas y de riesgo, como las ciberagresiones sexuales o el sexting“.

Uno de los resultados de la investigación concluye que, aunque el número de adolescentes que participaron en el proyecto sea mínimo, se deben empezar a desarrollar programas de prevención en la interconexión de los contextos referentes al tema de la sexualidad y la ciberconducta.

Por último y retomando el tema de la seguridad en línea, el instituto Nacional de Ciberseguridad de España (is4k) recomienda algunas estrategias de conexión y de uso de dispositivos que se pueden emplear en casa, bajo normas de uso acordadas en familia, con el fin de contribuir al uso responsable de los mas jóvenes.

https://www.youtube.com/watch?v=nAKR_zAtL_Q