La tv educativa tiene como objetivo brindar contenido formativo de apoyo al proceso de aprendizaje. Esto, en el ámbito público se potencia, pues el fin debe ser construir ciudadanías activas y críticas a través de medios públicos.
Continuando con la línea que desarrollamos en Aika sobre televisión educativa, en el presente artículo conoceremos seis ejemplos de televisión pública latina que a través de plataformas digitales difunden contenidos educativos. Se trata de las web RTVCPlay, Encuentro, Educa.ar, Uruguay Educa, Educa Contigo y Canalipe.tv. Todos estas ofrecen un amplio catálogo de recursos audiovisuales al que pueden acceder estudiantes y docentes de distintos niveles.
1. RTVCPlay
RTVCPlay es un servicio de contenidos audiovisuales perteneciente a RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia. Nació el 2016 como parte de la estrategia de convergencia y desarrollo digital de la entidad. Desde su creación ha buscado “dar respuesta a las nuevas formas de consumo en los medios de comunicación”. Es de acceso gratuito y está disponible en Streaming.
La plataforma ofrece contenidos educativos, deportivos, históricos, artísticos y culturales, que pueden ser consumidos a la carta o en vivo. Se sirve de los formatos de audio (radioteatros, series documentales) y vídeo (series, documentales, magazines y películas). Además, incluye, por ahora en su versión Beta, el espacio ‘Para aprender’, en el que podemos encontrar material audiovisual para niños, jóvenes y docentes.

2. Encuentro
Encuentro es el canal educativo y cultural de Contenidos Públicos dependiente de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública del gobierno de Argentina. Desde el 2007, año en el que inició su transmisión, desarrolla contenidos audiovisuales desde las distintas regiones del país. Además, adquiere producciones seriales de prestigiosos medios públicos y privados del mundo.
Sus contenidos, además de ser consumidos por público general, también son utilizados como material educativo por docentes y estudiantes. Estos se pueden ver y descargar, y están organizados en un catálogo que los filtra según categorías temáticas. Lo interesante es que desde su menú principal se puede acceder a la sección ‘En el aula’, desde la cual se accede a guías de clase según materias y niveles educativos. Cuenta también con un apartado denominado ‘Transmedia’ por el que conectan con producciones transmedia de calidad y de temática diversa.

3. Educa.ar
Educ.ar es otra propuesta argentina. Se trata del portal educativo del Ministerio de Educación de la Nación. En esta web podemos encontrar contenidos relacionados con las diversas áreas del conocimiento. Su propósito es “utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar los modos de enseñar y de aprender de los docentes y los estudiantes de todos los niveles y modalidades, y proveer recursos digitales seleccionados y especializados para docentes, directivos, alumnos y familias”.
También brinda información del tipo ‘Tema del día’, efemérides y experiencias. En esta última se puede encontrar contenido en base a entrevistas, casos ejemplo, recomendaciones, etc.

4. Uruguay Educa
Uruguay Educa es el portal educativo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay. Esta web “tiene como objetivo la creación de contenidos y la adaptación de recursos digitales para potenciar el trabajo de los docentes, y mejorar así la calidad educativa de los aprendizajes”.
Los recursos a los que brinda acceso se clasifican en ‘Escritorio docente’, ‘Escritorio comunidad’ y ‘Escritorio estudiantes’. Cada uno de estos apartados se subdivide en otras categorías en las que se puede realizar una búsqueda por palabras clave o aplicando filtros de nivel educativo, área curricular, destinatario, etiquetas y formato. Asimismo, el portal también desarrolla las secciones de noticias y efemérides.

5. Educa Contigo
Educa Contigo es proyecto del Ministerio de Educación de Ecuador, por el que “difunde mensajes educativos innovadores a través de televisión nacional”. Su programación se emite sin cortes comerciales en 160 canales con cobertura nacional y también se puede ver a través del canal digital disponible 24/4 en la página web. Sus contenidos, además de educativos, son de entretenimiento para niños, niñas y adolescentes.
Centrándonos en su web, la interfaz es muy sencilla. Además del streaming, pone en portada vídeos de actualidad semanal y fechas especiales. Desde su menú principal se accede a vídeos dirigidos a público infantil; campañas como “Súper profes”, “Súper padres” y “Psicóloga”; y a fichas pedagógicas.

6. Canalipe.tv
Canal IPe es el canal de televisión para niños y jóvenes peruanos del lnstituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Fue creado el 2016 “con el objetivo de promover la innovación, el diálogo, la representación, la integración y fortalecer la identidad peruana en la comunidad infantil y juvenil”. Además de su plataforma exclusiva para niños (CHICOS IPe), desarolla contenido para adolescentes y adultos.
Para los adolescentes se sirven de formatos innovadores para contar historias de creatividad y éxito. Y para el público adulto desarrollan programas de temáticas como el cine, la música y la realidad nacional desde distintos puntos de vista. Todo este contenido es de carácter audiovisual y se presenta a través de una web de diseño muy atractivo.

Add Comment