Readings

“El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos”

Parece ser que, actualmente, casi todos tenemos a mano y sabemos movernos por el mundo de las redes sociales e internet, pues invertimos mucho tiempo en ellas para comunicarnos e informarnos. 

Sin embargo, la mayoría de usuarios no conocen su funcionamiento. La información, los anuncios y las sugerencias que aparecen al navegar por la red no se nos ofrecen de manera aleatoria

Así, Eli Pariser, escritor, crítico de las redes sociales y emprendedor enfocado en cómo hacer que la tecnología y los medios sirvan a la democracia, analiza en el libro titulado “El Filtro Burbuja: Como la web decide lo que leemos y lo que pensamos” el fenómeno de la selección mediante algoritmos de empresas como Google, Facebook o cualquier portal de noticias, y explica las graves consecuencias que tiene esto sobre nuestra recepción de información y, en consecuencia, sobre nuestra forma de pensar.

Pariser explica que posiblemente toda la información que recibimos está pensada para nosotros y que todas nuestras redes sociales son pequeñas burbujas de información, que operan de manera que veamos noticias e informaciones que se adecuan a nuestra forma de pensar, es decir, que nos dan la razón constantemente, eliminando nuestra capacidad crítica que nos permite pensar por nosotros mismos. En consecuencia, esta anulación hace que la polarización aumente, siendo perjudicial si se lleva al terreno político. 

De esta manera, el usuario, ante los algoritmos que deciden por nosotros y nos muestran lo que queremos ver, no se ve enfrentado a opiniones e informaciones que no concuerdan con su manera de pensar, pues las fuentes que se le ofrecen se adecuan a su percepción del mundo, a su forma de ver e interpretar lo que le rodea, reduciendo así su disonancia cognitiva.

Y es que, aunque no nos demos cuenta, al navegar por la red, cada uno de nosotros vive en mundo distinto, donde la información que recibimos es personalizada y nos aleja de las realidades ajenas, y estas realidades no dejan de existir por mucho que no las veamos (o no nos dejen verlas).

El filtro burbuja | Política Exterior