Aprender y enseñar a través de recursos y plataformas educativas ha cobrado mucha importancia a causa de la pandemia de coronavirus, ya que todos los estudiantes se han visto obligados a permanecer confinados en sus hogares.
En este contexto, el contenido educativo de alta calidad cobra mucha importancia, puesto que los alumnos necesitan seguir su formación desde sus casas. Por esta razón, muchos docentes se han visto obligados a innovar la manera de impartir clases. Ahora es fundamental que, tanto docentes como estudiantes, tengan bien interiorizado enseñar y aprender a través de recursos digitales y audiovisuales. La tecnología digital ha llegado para quedarse en nuestras vidas, en nuestro día a día, por lo que, para seguir descubriendo distintas formas de educar en esta nueva situación, proponemos las siguientes lecturas para docentes innovadores.
Ideas para aprender a aprender: manual de innovación educativa y tecnología, de José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor
José Manuel Pérez Tornero, director de la Cátedra UNESCO Alfabetización mediática y Periodismo de Calidad, y Santiago Tejedor, profesor y director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, son los autores de este manual, que se centra en la importancia de aprender a innovar de un modo sistemático, puesto que se ha convertido en una asignatura obligatoria de todos los actores que participan en la educación.
Sin innovación no habrá educación eficaz, ni contextos educativos estables. En consecuencia, la innovación debería estar presente en la práctica diaria de los educadores y de los gestores del sistema educativo. Debería formar parte de su cultura propia. Además, este manual aborda lo tecnológico desde una particular visión de la educomunicación: aprender «con», «en» y «desde» los medios y las tecnologías. Siempre, desde un uso y una «mirada» críticas.

La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento, de Cristóbal Cobo
Cristóbal Cobo, profesor, investigador y director del Centro de Estudios Fundación Ceibal, visibiliza y reflexiona sobre los desafíos que tiene la educación frente a los avances tecnológicos como experto en la materia. En un capítulo, le da importancia al contexto, es decir, al conjunto de circunstancias tanto físicas como simbólicas que favorecen una determinada forma de aprender, hecho que se relaciona con la situación que estamos viviendo actualmente. Además, explica que los contextos escolares, por ejemplo, no se condicen con los cambios de la sociedad actual.
Aquí puedes leer la entrevista que Aika le hizo.

TIC en la educación: informática y herramientas digitales, de Daniel Chirinos Armas y Luis Angulo Aguirre
Si quieres manejar y explotar potencialmente los recursos de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas en la educación y en el aula, Daniel Chirinos Armas y Luis Angulo Aguirre te lo ponen fácil mediante este manual. El objetivo primordial es el desarrollo y la práctica de los aspectos generales de la informática, los softwares educativos y el uso de Internet con fines didácticos. Se desarrollan temas como la mejora de contenidos educativos, el uso del correo electrónico y de las redes sociales como recursos pedagógicos en la era digital. Se analizan las ventajas educativas de la informática en la nube en plataformas gratuitas como OneDrive y Google Drive, herramientas muy necesarias en estos tiempos en que los alumnos deben estudiar a distancia.

La nueva educación, de César Bona
El profesor César Bona fue nominado a los Global Teacher Prize, razón por la cual se le conoce como «el mejor profesor de España». ¿Qué es lo que hace diferente a Bona del resto de docentes? En el libro “la nueva educación” lo descubrirás. En él reflexiona sobre algunas de las tendencias educativas presentes en las aulas. En sus distintos proyectos, ha logrado que sus alumnos impulsasen una protectora de animales virtual (Children for Animals) o que rodasen un cortometraje premiado en un festival de cine de la India.

Add Comment