El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI²), impulsado por Radio Televisión Española (RTVE) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha organizado la VI jornada para hacer la presentación del informe 04 de su investigación. El evento ha estado formado por tres mesas de diálogo donde se ha hablado de la desinformación, la inteligencia artificial y las nuevas herramientas de verificación.
La primera mesa, “Superar la desinformación”, ha contado con la participación de Miguel Túñez, profesor e investigador de la Universidad de Santiago de Compostela; Miguel Egea, experto en verificación digital de Verifica RTVE; e Ignacio Blanco, de la Universidad CEU San Pablo. Una mesa de diálogo que ha estado moderada por Kelly Robledo, doctoranda en Comunicación y Periodismo por la UAB.
La desinformación se ha convertido en una problemática social grave hasta el punto en el que los referentes de la realidad, que son los medios de comunicación y los periodistas, se están fracturando. La razón no es otra que el aumento de desinformación en medios por no verificar la información que reciben previamente, debido a la urgencia por publicar y ser el primero en hacerlo. Ignacio Blanco destacó que, en un estudio que llevaron a cabo, descubrieron que el 29% de los mensajes falsos recibidos tienen origen en los medios.
La tecnología nos permite estar más conectados que nunca, sin embargo, los diversos algoritmos provocan que haya una personalización de los contenidos. En relación a este tema, Miguel Tuñez afirma que en “nuestra sociedad hiperconectada, tengo la sensación de que está desconectada en esas burbujas que vamos creando”. Y pide poner en valor la comunicación más cognitiva.
Tuñez aseguró que el proceso de publicación de las fakes news y de una información verdadera es el mismo. Lo único que hay que hacer para que esto no ocurra es verificar la información y apela también a la responsabilidad en el consumo individual de la sociedad.
Algo en lo que los tres ponentes coincidieron es que la desinformación es algo que no se tiene que evitar, sino que hay que discernirla. Para esto Miguel Egea asegura que uno de los retos es crear una cultura para que la gente sea capaz de distinguir la desinformación de la información real. Pero la verdad es que no hay una solución clara con la que se pueda superar la desinformación.
Puedes volver a ver la mesa “Superar la desinformación” en RTVE.
Add Comment