News

España presenta la Carta de Derechos Digitales

El Gobierno de España ha presentado la primera versión de la Carta de Derechos Digitales. Este documento se abre a consulta pública para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones para su redacción final. La consulta pública estará abierta hasta el próximo 4 de diciembre. Este primer borrador aborda temas como el pseudonimato, la inteligencia artificial o la protección del menor en el entorno digital. 

Desde el pasado 15 de junio, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial lleva trabajando en la elaboración del texto a través de un grupo de personas expertas en materia de derechos digitales. Este documento es innovador tanto por el contenido de la Carta como por su elaboración participativa con la ciudadanía en España. Sin embargo, todavía queda concretar algunos derechos para que no resulten contradictorios entre sí, así como esperar propuestas para la redacción final del documento. 

¿Qué temas aborda la carta?

El documento se divide en cinco apartados de derechos con un total de 25 artículos. A continuación se explican y se detallan brevemente el contenido de cada uno de ellos: 

Derechos de libertad

Derechos de igualdad 

Derechos de participación y de conformación del espacio público

Derechos del entorno laboral y empresarial

Derechos digitales en entornos específicos

La alfabetización mediática, la gran ausente

La Carta de Derechos Digitales pone de manifiesto temas fundamentales para los derechos de la ciudadanía en el entorno digital. Un documento innovador que pretende regular el entorno digital. Sin embargo, personas expertas coinciden en la necesidad de mejorar varios aspectos del texto

La alfabetización mediática e informacional es un “arma” fundamental para las personas para luchar contra la desinformación. Entidades como la UNESCO llevan años trabajando para tratar de implementar desde la educación en esta materia. De hecho, en los últimos meses se han podido observar numerosas iniciativas y proyectos que tratan de aportar su granito de arena para concienciar de la importancia de la alfabetización mediática en la población. A pesar de ello, no se incluye ninguna noción a esta materia en la Carta de los Derechos Digitales

Hasta el próximo 4 de diciembre se pueden hacer llegar las diferentes propuestas para la redacción final del documento al correo electrónico habilitado: derechosdigitales@economia.gob.es. Una carta con la que se busca colocar a España “a la vanguardia de la protección de los derechos digitales”