Education News

Día Mundial de los Derechos de la Infancia

El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Derechos de la Infancia, y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Esta celebración tiene como objetivo recordar a la sociedad que los niños y las niñas son el colectivo más vulnerable y, en consecuencia, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Este año, la crisis de la COVID-19 ha influido en los derechos de los niños y niñas. Para ellos, los costos de la pandemia son inmediatos y, si no se abordan, pueden durar toda la vida.

Por esta razón, UNICEF hace un llamamiento para que las generaciones se unan con el objetivo de reinventar el tipo de mundo que quieren crear, en el que exista un futuro mejor para todos los niños y niñas. Para conseguir este objetivo, la organización propone una serie de iniciativas para los distintos actores: los jóvenes, los padres, los profesores, el mundo empresarial y los gobernantes.

Para alcanzar las metas que hay marcadas, UNICEF y sus aliados piden a los gobiernos que adopten un plan de seis puntos para proteger a los niños:

  1. Garantizar que todos los niños aprendan, cerrando la brecha digital.
  2. Garantizar el acceso a los servicios de salud y nutrición y hacer que las vacunas sean asequibles y estén disponibles para todos los niños.
  3. Apoyar y proteger la salud mental de niños y jóvenes y poner fin al abuso, la violencia de género y la negligencia en la niñez.
  4. Aumentar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene y abordar la degradación ambiental y el cambio climático.
  5. Revertir el aumento de la pobreza infantil y garantizar una recuperación inclusiva para todos.
  6. Redoblar los esfuerzos para proteger y apoyar a los niños y sus familias que viven en situaciones de conflicto, desastre y desplazamiento.

A nivel nacional, el Gobierno de España también protege a los menores en el entorno digital, a través de la Carta de Derechos Digitales, documento que recoge una serie de derechos relacionados con el ámbito digital. Así, los “progenitores, tutores, curadores o representantes legales procurarán que los menores de edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos, de los entornos digitales y de los servicios de la sociedad de la información a fin de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos fundamentales“.