La prohibición del uso del teléfono móvil en los centros escolares de Madrid de cara al próximo curso sigue dando de qué hablar. Evaristo González, director del instituto Torre del Palau de Terrassa, considera que es un error que los centros den la espalda a la tecnología. Considera fundamental que se incorpore como un material complementario para educar hacia un uso responsable.
El uso de la tecnología se fomenta en este instituto desde hace más de 20 años y es que la forma de enseñar ha cambiado. “Son unas metodologías muy importantes a la hora de enseñar a alumnos que han nacido con la tecnología“, afirma González. Estas nuevas generaciones conviven desde el primer día con estas herramientas. Introducir la tecnología o el móvil en el aula como un material complementario resulta motivador para el alumnado. De tal manera, que “el móvil no es el objetivo, sino el medio para poder enseñar” de una manera diferente e instructiva.
“Jamás las personas habíamos tenido en nuestro bolsillo una herramienta como el teléfono móvil tan potente”
Algunos centros escolares plantean su prohibición por ser una distracción y también como una medida contra el acoso escolar o ciberbullying. Sin embargo, González cree que esta medidas prohibitivas son “por seguridad para el profesorado”. De esta forma, se evita el centro educativo tener que lidiar con los posibles problemas que puedan surgir. “Nosotros la experiencia que tenemos de acoso escolar y ciberacoso es mínima“, confirma González.
Educar en responsabilidad permite que se cree un “espíritu más abierto” con el alumnado y que estos se hagan partícipe de ello mediante el compromiso. “Ese compromiso es la base para que cuando salga del centro siga haciendo lo mismo“, concluye. Enseñar desde el aula la utilización de estas herramientas va a permitir que crezcan conociendo sus posibilidades, pero también sus riesgos.
Mientras tanto, el debate continúa fuera del aula sobre qué es mejor con la utilización de este tipo de herramientas. De momento, son los centros educativos quienes tienen la última palabra sobre su empleo.
Add Comment