La evolución tecnológica está provocando cambios de forma constante en todos los ámbitos. Los medios de comunicación no están exentos, de hecho, deben ser el ejemplo a seguir, tratando de reinventarse y buscando nuevas oportunidades. WAN-IFRA, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, junto a Facebook Journalism Program han lanzado una guía para la transformación de los medios de comunicación.
La guía, desarrollada por WAN-IFRA, se centra en cuatro estrategias para implementar cambios en las redacciones de medios de comunicación en Latinoamérica. A pesar de ello, estas estrategias se pueden aplicar en medios de todo el mundo porque se dirigen a medios que quieran transformar su empresa. Todas las reflexiones se encuentran enmarcadas en el programa Cultural Change Ignition. Desde octubre de 2020 hasta enero de 2021, han trabajado con 30 líderes de 15 empresas periodísticas de Argentina, Brasil, Colombia y México.
Buscando la transformación de los medios
La guía refleja las reflexiones a las que llegaron durante el programa Cultural Change Ignition. Los medios que quieran establecer una transformación completa deben tener en cuenta los ítems que se plantean en esta guía:
- Poner al usuario en el centro: los medios de comunicación siguen la agenda diaria de noticias. Dmitry Shishkin, editor digital del Servicio Mundial de la BBC, apunta en la guía algunos ejemplos que implementaron en la BBC. Esta cadena implementó un modelo de necesidades de los usuarios. Para un medio es valioso saber qué interesa a las personas. De esta forma pueden adaptar el contenido de una forma más atractiva o abordar un tema desde una perspectiva diferente. “No se trata de no cubrir los hechos noticiosos, sino de cubrirlos de otro modo”, afirma Shishkin.
- Adoptar una mentalidad de producto: los medios que buscan un cambio cultural desarrollan “productos centrados en las necesidades de los usuarios”. Estos productos están “creados por equipos interdisciplinarios y alineados con la estrategia y los objetivos de la organización”. Todo ello se traduce en formar equipos de trabajo de diferentes disciplinas con un objetivo común.
- Implementar un liderazgo efectivo: los líderes de empresas deben ser “positivos y empáticos”. Según los testimonios de los expertos/as de la guía, los líderes del cambio cultural deben poseer varias características. Son: protagonistas, humildes, escuchan, aprenden, comunican, ordenan y tranquilizan, analizan, planifican y ejecutan, perseveran y cumplen.
- Armar una estrategia basada en datos: hacer un cambio en la empresa supone pasar por diversas fases. Para ello, se establece una dirección con unos objetivos por alcanzar. La guía establece siete pasos para construir una buena estrategia de cambio cultural. Los pasos son: analizar el escenario, redactar, comunicar y ejecutar la estrategia, medir los datos, informar de los resultados y actualizar la estrategia.

Latinoamérica, a la cabeza del engagement en noticias
Durante la semana del 10 de mayo se está celebrando el LATAM Media Leaders eSummit 2021, organizado por WAN-IFRA. Lucas Moretti, Account Executive de Chartbeat de Latinoamérica, ha ofrecido datos interesantes de medios que usan Chartbeat. Moretti señala que el tráfico en Latinoamérica se ha ido recuperando en 2021 y Brasil como uno de los países con mayor crecimiento.
Uno de los aspectos que más destacó Moretti en su intervención es el engagement generado en Latinoamérica. En comparación a otros países, en Latinoamérica el “engagement por palabra es muy eficiente”. Esto se corresponde con la alta tasa de tráfico que poseen en buscadores y redes, ofreciendo al público contenido de interés. Al igual que en otros países de todo el mundo, Moretti ha confirmado el liderazgo del móvil como herramienta para acceder a información. Todo ello resulta importante para seguir mejorando la navegabilidad y que la lectura resulte más fluida.
Add Comment