Internet y las redes sociales han permitido todo un universo por explorar y conocer. Sin embargo, en los últimos años, numerosas personas expertas han señalado el especial cuidado que se debe tener en relación a la privacidad. Según el Estudio Anual de las Redes Sociales 2021 elaborado por Elogia, un 11% ha dejado de utilizar una red social por miedo a que se filtre información personal. Este mismo informe señala que la mitad de los usuarios de redes se han planteado en alguna ocasión dejar de utilizar una red social. En la actualidad, diferentes plataformas de redes han actualizado sus políticas de privacidad para generar más confianza en el usuario. Sin embargo, también se necesita una mayor concienciación social sobre el uso responsable e individual en redes, tratando de proteger nuestra privacidad y reputación online.
Tres de cada diez usuarios de redes sociales han abandonado alguna red social en los últimos 12 meses. Este es uno de los datos que evidencia el Estudio Anual de las Redes Sociales 2021, pero es muy similar al año anterior. Snapchat, Facebook y Twitter son las redes sociales que más han abandonado, en sintonía a años anteriores. La Generación Z usa más las redes sociales, dejando de lado las más “masivas” y acudiendo a Twitch o Stereo.
¿Existe la privacidad en Internet?
El mundo online permite una gran conexión sin barreras en todo el mundo. Sin embargo, conlleva una serie de riesgos que todo el mundo ha asumido. Nada es gratuito en Internet, porque se paga con la moneda más valiosa que existe: los datos. La privacidad en el mundo online no existe, porque en todo momento se va generando una huella digital. Según Emilio del Peso Navarro, abogado y licenciado en Informática, “muchas veces queremos pedir en Internet una seguridad que no tenemos en el mundo real”. De ahí la importancia de implementar la alfabetización mediática e informacional, entre otras medidas.
En las últimas semanas, se ha viralizado un truco con el que puedes saber quién ha vendido tus datos. Es un proceso sencillo, con el que solo se necesita utilizar la cuenta de Gmail. Cuando se acude a una nueva plataforma para el registro, solo se tiene que introducir el nombre de usuario seguido de un “+” y un nombre (el de la app, plataforma, etc.). De esta forma, llegarán los mensajes al buzón original y se puede averiguar quién ha vendido o robado los datos.
A pesar de los riesgos que conlleva la presencia en Internet, es innegable las oportunidades que ofrece. No se trata de demonizar la red, sino de hacer un uso responsable que permita navegar con seguridad. A continuación, ofrecemos una serie de consejos para cuidar tu privacidad y huella digital en Internet:

Elaboración propia.
Add Comment