De que vivimos en la era de la información no cabe ya ninguna duda. Tenemos acceso inmediato a todo tipo de información, datos y personas a través de múltiples dispositivos y fuentes. Por eso hoy en día es cuando resulta más necesario que nunca tener un pensamiento crítico y reflexivo. ¿Para qué? Es sencillo. El pensamiento crítico nos ayuda, a nosotros y a los más pequeños, a discernir entre lo cierto y lo falso, lo importante y lo superficial, las evidencias y las opiniones. Nos permite tomar consciencia de nuestros pensamientos para analizarlos y evaluarlos de forma efectiva. Y, si bien es cierto que todas las personas tenemos la capacidad de pensar, esta es una habilidad que puede y debe aprenderse, de la misma forma que aprendemos a escribir, a bailar o a cantar.
Te damos 8 consejos para desarrollar el pensamiento crítico con los más jóvenes, en el aula o fuera de ella:
-
Reserva tiempo y espacio. En nuestro día a día, ocupados con varias tareas a la vez durante la mayoría del tiempo, es difícil encontrar un rato en el que la mente se focalice solo en una cosa: pensar. Establecer un momento del día para pensar de forma reflexiva, siendo consciente de lo que está pasando por la mente, es importante para crear un hábito y adquirir práctica.
-
Promueve el conocimiento y la curiosidad. Anima a los más jóvenes a realizar nuevos descubrimientos, en su entorno más cercano o sobre ideas abstractas. Puedes proponer actividades que inciten a la curiosidad y al conocimiento, siempre adecuadas a su edad. De esta forma establecerás una puerta de entrada a nuevos aprendizajes y pensamientos.
-
Enseña a dudar. Sin intención de generar desconfianza a los más jóvenes, es importante que les plantees la fiabilidad de las fuentes que consultan y la veracidad de la información que reciben, para que sean ellos mismos quienes aprendan a diferenciar entre lo que está fundamentado y lo que no, entre conocimientos completos e incompletos, y puedan así emitir juicios elaborados.
-
Pregunta. Es fundamental para fomentar el pensamiento crítico: ¿qué opinas? ¿como lo sabes? ¿por qué? Es conveniente, además, que compartas con ellos tu forma de pensar, tus dudas y tu punto de vista sobre los aspectos que creas convenientes. No hay mejor enseñanza que dar ejemplo.
-
Justifica, argumenta, analiza. Busca razones, explica argumentos, compara ideas de forma ordenada con tus hijos o alumnos y pídeles que hagan lo mismo. Expresando pensamientos van a tomar consciencia de la madurez y grado de elaboración de los mismos. Una actividad interesante consiste en proponer que cada uno defienda una posición opuesta a la suya y con la que no se sienten identificados. Para ello puedes analizar textos, libros, charlas, anuncios publicitarios, noticias, declaraciones, etc.
-
Fomenta la autonomía. Respeta su espacio y propón lecturas, conversaciones, entornos y actividades que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico de forma autónoma. De este modo tus alumnos aprenderán a pensar y a opinar a título personal con responsabilidad. Para compartir sus pensamientos, es importante respetar la forma de expresión en la que se sienten más cómodos: algunos prefieren explicarse de forma grupal y oral, mientras otros prefieren hacerlo en un formato más íntimo, por escrito o en pequeños grupos.
-
Amplía miradas. Plantea a tus alumnos otras perspectivas y otros ángulos desde los que se puede enfocar la realidad. Somos parte de un entorno social, político y cultural normalmente bien definido y nuestro punto de vista está siempre condicionado por ello. Por eso, intentar ponerse en el lugar de otros para comprender su punto de vista es una actividad formativa y creativa muy recomendable.
-
Profundiza. En el ejercicio de promover el pensamiento crítico, es importante llegar al fondo de algunos temas que se estén trabajando. Antes que pedir reflexiones rápidas sobre varios asuntos, es interesante escoger pocos para analizar en un grado de profundidad más elevado.
Es necesario que no seamos conformistas con lo que sabemos, debemos de plantearnos dudas a nosotros mismos para estimular la investigación y obtener una veracidad de la información que nos están compartiendo y hasta cierto punto superar esta información por medio de aportes y criterios personales.
Es interesante el seguimiento de estos ocho pasos para ampliar nuestro conocimiento critico, conocer y escuchar a los demás, respetar y valorar cada opinión para aprender cada día mas.
Hoy en día es cuando resulta más necesario que nunca tener un pensamiento crítico y reflexivo, ante toda clase de información que se obtiene la cual es muy importante tener en cuenta los 8 pasos que menciona el documento a leer, también ponerlos en practica en la vida cotidiana y en la vida profesional, ser críticos no significa saber todo al contrario es analizar y llegar a una conclusión muy acertada y precisa.
Realmente son buenos consejos para poder aplicar y ampliar nuestro comentario crítico ante situaciones complicadas como un debate o una lluvia de ideas, pues debemos respetar la opinión de todas las personas y también debemos tener claras nuestras ideas criticas ante cierto tema
Sumamente interesante para ponerlo en práctica en el quehacer diario. Muchas gracias
Excelentes consejos para desarrollar el pensamiento critico, debemos de poner en práctica.
Estos consejos que los ayudarán mucho en fortalecimiento para poder luchar y ejercer nuestro trabajo en donde se desee. Poder ayudar y reflexionar, saber todo y demostrar lo que uno quiere.
Realmente a la mayoría no le gusta pensar, por ello es que se prefiere pedir que se les diga que hacer, pero el otro problema es que no somos capaces de seguir instrucciones por lo que es complicado desarrollarse en la vida, para poder contrarrestar esto es necesario que desarrollemos mas la capacidad de pensar.
Muy buena información para el diario vivir, son 8 pasos para tomar en cuenta y poner en practica
Estos consejos son basicamente indispensables para nuestro diario vivir, ya que nos proporciona información sobre el pensamiento crítico, un tema muy util, para poder desarrollar neustras propias ideas, soluciones, y evaluaciones de nuestro diario vivir.
Estos 8 concejos son de gran utilidad para nuestro diario vivir ya que aprendemos nuevos conocimientos.
cada consejo recibido sera de mucha utilidad gracias a que las cosas que hacemos en nuestro diario vivir aveces las realizamos gracias algún consejo que nos dieron en algún momento y recibir mas no esta mal
Estos consejos serán de mucha ayuda ya que necesitamos ser personas que sobresalgan en el trabajo que desempeñamos, por que pensamos y sabemos diferenciar y opinar, nos ayudaran a tener autonomía sobre nosotros.
Excelente consejos ya que nos servirán de mucho.
Estos 8 concejos nos servirán mucho para ponerlos en práctica.
el pensamiento critico es importante en los estudiantes, porque de esa forma podemos mejorar con los 8 consejos ya que estamos en constante cambio.
con los ocho pasos se puede concretar más la ideas y mejorar el conocimiento que a diario se puede percibir.
concuerdo con su comentario
Toda opinión puede ser valida por lo cual no podemos decir que algo es falso, mas cuando lo que se opina ha sido una experiencia muy asertiva.
El pensamiento crítico es muy importante en nuestra vida, ya que nos ayuda a pensar y actuar correctamente al presentarse algún tipo de problema en nuestra vida y como podemos darle solución correctamente.
El pensamiento critico nos ayuda a ver las cosas desde otro punto de vista y facilitar la las ideas de un problema
Estos consejos nos ayudan a poder desarrollar mas nuestro pensamiento critico
El pensamiento crítico es muy importante en nuestra vida, ya que nos ayuda a pensar y actuar correctamente al presentarse algún tipo de problema en nuestra vida y como podemos darle solución correctamente.
Los 8 pasos propuestos por el autor nos ayudara a realizar como pensar críticamente y el como actuaremos ante las situaciones que se nos presenten.
estos ocho pasos nos ayuda a ser buenos seres humanos sabiendo lo que queremos y podemos realizar día a día el pensamiento critico es fundamental e indispensable para el ser humano.
el pensamiento critico es importante en los seres humanos y para poder desarrollarlos podemos practicar los 8 consejos que nos permitirá tomar consciencia de nuestros pensamientos para analizarlos y evaluarlos de forma efectiva.
El pensamiento critico nos ayuda a analizar la informacion respecto a un tema y asi intentar esclarecer la verdad ,promueve el conocimiento y la curiosidad nos ayuda a realizar nuevos descubrimientos en el entorno mas cercano.nos enseña a educar, justificar, a analizar, nos ayuda a identificar lo cierto, lo falso
estos ocho pasos nos ayuda a ser buenos seres humanos sabiendo lo que queremos y podemos realizar día a día el pensamiento critico es fundamental e indispensable para el ser humano.
El pensamiento crítico es fundamental para los seres humanos, como también hace mencione sobre los 8 pasos para poder tener un conocimiento amplio y poder ponerlo en práctica.
El pensamiento crítico nos ayuda, a nosotros y a los más pequeños, a discernir entre lo cierto y lo falso, lo importante y lo superficial, las evidencias y las opiniones.
Al conocer los 8 consejos que nos plantea la información, hace que a nosotros se nos facilite el pensamiento critico, al igual para la enseñanza hacia las demás personas siguiendo los pasos que nos facilitaron ordenadamente.
El pensamiento critico es muy importante y con estos pasos que se dan a conocer, son muy útiles para ponerlos en practica, para desarrollar nuevas conocimientos para aprender cosas nuevas en la vida
Para desarrollar, El pensamiento critico, es importante segir esta seri de puntos de vista para emplearlo en caquiwr actividad que desenpeñemos, ya que es interesnate plantera diferentes puntos de vista, fundamentarlos.
Al conocer los 8 consejos que nos plantea la información, hace que a nosotros se nos facilite el pensamiento critico, al igual para la enseñanza hacia las demás personas siguiendo los pasos que nos facilitaron ordenadamente.
El pensamiento crítico es una herramienta que nos ayuda a desarrollar nuestras habilidades y a ver nuestro alrededor desde otra perspectiva.
con estos 8 pasos son esenciales para el pensamiento crítico es algo que se puede aprender a desarrollar, tomando en cuenta estos consejos para que podamos aplicarlo en nuestra vida diaria.
Para saber desarrollar un buen pensamiento crítico, debemos de llevar paso a paso cada uno de estos 8 pasos, ya que nos enseña cómo reservar tiempo y espacio hasta llegar a profundizar nuestro objetivo
El pensamiento critico es muy importante y con estos pasos que se dan a conocer, son muy útiles para ponerlos en practica, para desarrollar nuevas habilidades.
El pensamiento crítico es algo que se puede aprender a desarrollar, tomando en cuenta estos consejos para que podamos aplicarlo en nuestra vida diaria.
conociendo los 8 pasos que nos plantea la información hace que nosotros realicemos un pensamiento critico adecuado hacia las demás personas, ya que cada una conlleva un paso a seguir
El pensamiento Crítico nos ayuda a plantearnos la veracidad de las diversas situaciones además de que nos enseña a aprender a preguntar para obtener mayor conocimiento.
Con estos 8 pasos esenciales podemos organizar bien nuestro tiempo y poder tener una mayor concentración ya que esto puede ser de gran ayuda para identificar nuestro pensamiento crítico.
Son 8 pasos esenciales ya que van desde reservar tiempo y espacio hasta profundizar hay que tocar otros puntos como lo es enseña a dudar no a limitar como también fomentar la autonomía, lo he aplicado a mi vida y sin duda alguna señores esto ayuda en gran manera a desarrollar el pensamiento critico tanto en el ámbito académico como también en la carrera de la vida.
Es una forma de concentrarnos y observar a nuestro alrededor pequeñas cosas que nos pueden identificar y podemos crearnos argumentos
es una análisis de las cosa y de la verdad como se convive
El pensamiento critico es un conocimiento el cual se emplea en las limitaciones de pensar y esquimatizar nuestros conocimientos de como emplear o dar a conocer nuestros objetivos
Pensamiento critico nos ayuda a pensar a reflexionar y a tener acceso todo tipo de información y es fundamental para fomentar el pensamiento.
El pensamiento crítico, como bien lo dice, nos ayuda a tener criterio en lo que observamos, pensamos y decimos. El hecho de aprender a manejarlo y a expresarlo es una herramienta poderosa para enfrentar las diversas situaciones que se presentan en la vida, tanto personal como laboral.
El pensamiento critico nos ayuda a tomar en cuenta pensamientos para analizar y evaluar las cosas que vamos a realizar .Gracias a estos aportes podemos poner en practica diferentes actividades y generar confianza en lo que realizamos.
El pensamiento crítico nos ayuda a profundizar más en los temas y ver los puntos en diferentes perspectivas para entender a una mayor escala los temas que se están tratando.
El pensamiento critico nos ayuda a desarrollar nuestras ideas, analizar, a reflexionar, nuestros conocimientos y así logramos grandes experiencias día a día.
El Pensamiento Crítico es un proceso con el cual se propone analizar, entender y evaluar la manera de como organizar los conocimientos, y con los cuales se pretende interpretar y representar al mundo, y en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse tal y como son. También nos ayuda a decidir como actuar en un momento determinado, en donde nuestra moral y ética nos atormentan con una y mil preguntas.
Excelentes puntos para crear y tener pensamiento critico y veraz. Gracias
Gracias por estos consejos y sobre todo me llamo la atención estas palabras: debemos de pensar de forma crítica para analizar, comprender e interpretar el mundo en el que vivimos.
Que buenos consejos, que permiten evaluar la forma en la que te desarrolles.
Con estos 8 consejos muchos jóvenes pudieran dar mas resultados positivos en todo lo que se propusieran hablamos de una era digital e informática que también plantea problemas y pocas oportunidades de expresión verbal y de contacto humano real.
Excelente aporte, esto nos ayuda a discernir y buscar soluciones a nuestros problemas de forma correcta y creativa
Esta muy explicita de mucho interés y de utilidad en el campo de enfermeria nos insentiva a desarrollar un pensamiento criticos justo en el momento correcto.
En todas las aulas de todos los niveles de los diferentes centros educativos y en un considerable número de docentes, el pensamiento crítico es una utopía, es decir, algo inviable. Sin embargo, todo podría cambiar en favor de este sistema de enseñanza-aprendizaje a partir del momento en el que las autoridades -“personas en sí”- del ámbito estatal y privado responsables del proceso educativo, decidan incorporar, no un curso específico, sino, en cada materia, asignatura y/o curso, como quiera llamarse el PENSAMIENTO CRÍTICO, por su fácil aplicación en cualquier momento y época. y de esa cuenta, contar con críticos positivos y con fundamento y no comentaristas negativos que solo dañan la integridad y dignidad de las personas y sociedad en general, o bien contar con estudiantes manipulables y hechos solo para obedecer.
El pensamiento critico a todos los seres humanos nos permite desarrollar nuestros tipos de inteligencias múltiples que poseemos, ademas nos permite practicar el método del constructivismo; es decir a formar y crear nuestros propios juicios y demostrarlos ante una sociedad .
El pensamiento critico en muy bueno para poder comprender barias cosas la cual nos ayuda a entender y aprender a desarrollar nuestras abilidades
Genial, el pensamiento crítico debe ser parte de nuestro diario vivir.
El pensamiento critico nos ayudará a profundizar nuestro pensamiento y a fomentar mas nuestra auntonomia.
se propone analizar, entender y evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que se pretenden interpretar y representar en el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.
Debemos de tener una mente abierta siempre al cambio para poder analizar y razonar para luego emitir un juicio acertado y verídico. Por lo que el pensamiento critico nos demuestra de como enfrentarse a la vida social.
El pensamiento crítico propone reflexionar para poder comprender y analizar el mundo en el que vivimos.
Es importante incentivar la curiosidad y el deseo de querer saber, entender y conocer el porque de las cosas.
excelente aporte
El pensamiento critico nos ayuda a discernir y analizar probables soluciones a un problema en cualquier contexto. busca la verdad de las cosas con el método de la investigación y la experimentación.
No existe paso de bien en el mundo sin la razón.
Para que exista respeto, debe existir antes razón;
para que exista educación, debe existir antes razón;
para que exista información, debe existir antes razón o el que la demuestra (que es lo mismo).
http://delsentidocritico.blogspot.com/
José Repiso Moyano
Promover el conocimiento y alcuriosidad. Animo alos de mas personas a realizar nuevos descubrimientos, en su entorno, enseña a educary tambien fomentar la autonomia.
EL pensamiento critico es algo que se ha dejado de lado en todas las escuelas primarias y secundarias de mi pais tanto asi que ahora se cree que el modelo de alumno debe ser una maquina de hacer examenes que este callado y atento en clase sin omitir una opinion propia, cosa que yo he sido en toda mi etapa escolar y cosa de la que me he cansado hasta tal punto de aborrecer mi antigua manera de actuar, por eso lo que deberiamos de hacer es pensar, adaptar y cambiar, juzgar desde nuestro punto de vista y dejar de ser seres automatizados y memoristas
Bien dicho Jaspe, a mi particularmente me llama la atención la escacez de gente con pensamiento crítico a mi alrededor
Gracias brindarnos información tan importante,soy una persona que no tiene habito de lectura y pongo en practica estos ocho con senos que se m presento no los identifico por que aveces se realizan rápido las cosas sin pensarlo bien pero viendo eso y analizando mi vida cotidiana las práctico sin saber de ello
Toda opinión puede ser valida por lo cual no podemos decir que algo es falso, mas cuando lo que se opina ha sido una experiencia muy asertiva. Es cierto que hay comentarios que se hace sin tener una evidencia escrita. pero guisas sea una buena información basada en la experiencia del individuo. La persona que desarrolla el pensamiento critico ayuda al avance de la tecnología en todo aspecto y gracias a ellos otros pueden disfrutar de nuevos avances en diferentes campos. Tu que estas leyendo este comentario puedes hacer un mejora a algo que ya existe o crear algo nuevo partiendo de una pregunta curiosa.