Readings

La brecha educativa: propuestas para combatirla

La crisis de la COVID-19 no sólo ha generado un gran impacto en la salud pública, sino también en el derecho a la educación de millones de alumnos, obligándolos a estudiar desde casa. Sin embargo, no todos los estudiantes pueden acceder a Internet para seguir el curso escolar ni todos los que acceden lo hacen en igualdad de condiciones, por lo que es necesario seguir investigando para encontrar recursos y soluciones innovadoras para reducir al máximo la brecha educativa. 

Si bien nueve de cada diez hogares españoles tiene acceso a Internet; en el caso de los hogares con niños, este porcentaje asciende al 97%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Pero esto significa que cerca de 100.000 hogares con niños no se pueden conectar a la red en España. 

Por ello, en Aika proponemos varias lecturas para conocer más qué implica la brecha digital en la educación y cómo combatirla. 

La brecha digital y la educación

En este estudio de Julio Cabero Almenara, que reflexiona sobre la brecha digital y la educación, se intenta ofrecer soluciones para resolver el problema de las desigualdades digitales, aunque el autor reconoce que es una tarea muy compleja ya que se mezclan distintos factores económicos, de derechos humanos, políticos y sociales. Aún así, algunas medidas que propone para afrontarlas se situarían en torno a la superación de la mera concepción de implantación de infraestructuras, presencialidad, incorporar tecnologías apropiadas y flexibles, formación del profesorado, etc. 

La brecha digital en la educación básica en México

Este informe pone en contexto al lector sobre el concepto de brecha digital y analiza las desigualdades educativas en México. Además, expone distintos proyectos de la región que han sido creados para combatir estas desigualdades tecnológicas en el ámbito educativo, como el proyecto Red Escolar, Enciclomedia Habilidades Digitales para Todos