Interviews

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016: “Que los jóvenes lean poco es una leyenda urbana”

Eduardo Mendoza AIKA
Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016. Foto: UAB.
El escritor barcelonés ha recibido el Premio Cervantes 2016, el máximo reconocimiento a la literatura escrita en español

El escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha ganado el Premio Cervantes 2016, la máxima distinción a la literatura en español de autores tanto españoles como hispanoamericanos. Mendoza, que ha publicado obras como La verdad sobre caso Savolta, Sin noticias de Gurb o El asombroso viaje de Pomponio Flato, recibe con este premio un reconocimiento a su aportación al patrimonio literario en español. El listado de premiados hasta el momento recoge grandes autores como Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014) o Elena Ponniatowska (2013). El premio está dotado de 125.000 euros.

El autor barcelonés recibió en 2010 el Premio Planeta por Riña de gatos. Recuperamos a continuación nuestra conversación con él con motivo de este galardón para conocer su punto de vista sobre los jóvenes lectores y las nuevas tecnologías en el ámbito de la lectura. En la entrevista, Mendoza se muestra poco preocupado por el futuro de la literatura y destaca que “si los jóvenes leyeran poco no habrían tantas librerías ni tantas publicaciones”. ¿El motivo? “Antes los jóvenes leían quizás más porque eran muy pocos los que leían, ahora todos tienen acceso a la lectura y eso falsea la impresión general”, explica en la entrevista.

Mendoza, sobre cómo invitar a los alumnos a sumergirse en el mundo de la literatura, reflexiona: “Ahí están los libros, no creo que haya que ir llamando a todas las puertas vendiendo como si fueran enciclopedias, ¡que hagan lo que quieran!”. Y la misma tranquilidad muestra cuando plantea el futuro de los libros en papel y del sector literario, afirmando que “aún no ha salido el vehículo de publicación sustitutivo del papel”.