El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha publicado el primer informe sobre inteligencia artificial aplicada a los informativos. Este informe trata sobre la primera fase de un hecho noticiable, es decir, la detección de noticias. La inteligencia artificial (IA) está cada día más presente en los medios de comunicación como una herramienta de apoyo para el periodista.
Pere Vila, director de Planificación e Innovación Tecnológica de Radio Televisión Española, lo reconoció en una entrevista para Aika Educación: “La IA es algo más que un simple robot”. Hoy en día existen herramientas y aplicaciones basadas en IA que facilitan el trabajo a profesionales del periodismo. Este tipo de tecnología está en pleno desarrollo, ya no se habla de ella en futuro. Cada día va a estar más presente en los centros de trabajo de todo el mundo.
La IA en la detección de noticias
La detección de noticias es la primera fase de todo contenido periodístico. Esta fase se produce desde que ocurre un hecho noticiable hasta que el periodista o el medio es consciente y decide cubrir lo sucedido. El hecho noticiable conlleva la implicación de numerosos factores y actores que intervienen directamente en ese proceso: fuentes informativas, estadísticas, consultas de bases de datos, etc.
La utilización de la IA en la detección de noticias supone un avance para los medios. Sin embargo, el informe evidencia el empleo de la IA en materia de detección de noticias en fase de incipiente desarrollo. Para ello es necesario que investigadores y medios experimenten este tipo de herramienta basada en IA para mejorar la precisión y la inclusión de estas en núcleos de trabajo.
Las redes sociales son una de las fuentes principales de detección de hechos noticiables, porque “pueden ser reveladores sobre los intereses y tendencias de los usuarios”. A través de herramientas de IA en redes los periodistas pueden llegar a acceder a información relevante y fuentes de interés de una forma más precisa que de manera tradicional.
Complementar el trabajo periodístico
Agencias como Reuters o Associated Press, entre otras, ya utilizan herramientas basadas en IA. Este tipo de medios, por su naturaleza, generan un gran volumen de contenidos de manera diaria. Hacer uso de IA les permite tener una mayor precisión y ser más rápidos para publicar los contenidos. Esta afirmación lo evidencian algunos de los resultados del informe que invita a los medios a experimentar el proceso de detección de noticias.
A pesar de las bondades de la tecnología, el informe alerta sobre cómo el periodista percibe la IA como una amenaza y no como una herramienta de apoyo. Sin embargo, el informe evidencia que los sistemas de detección de noticias estudiados “sirven para proporcionar más y mejores fuentes de información a los periodistas”. Esto significa que van a servir para complementar y mejorar la labor de los profesionales, pero nunca sustituirlos.
El miércoles 13 de mayo de 2020 se va a celebrar un seminario web sobre “El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual”. El encuentro será a través de la plataforma Zoom de 16:00 a 17:30 horas (España).
Add Comment