En profundidad

Día de la Mujer: origen del celebrado 8M

Más de cien países conmemoran el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer con el propósito de reivindicar el rol de esta en la sociedad y defender la igualdad de sus derechos en todos los ámbitos.

Si bien la fecha fue establecida como tal en 1975 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, su origen no es tan claro. Se atribuye a diversas manifestaciones que en América y en Europa buscaban principalmente mejoras en su situación laboral y el derecho al voto.

A continuación, se presenta una galería de los hechos que marcan el inicio del Día Internacional de la Mujer:

Imagen: ngenespanol.com

Nueva York, 8 de marzo de 1857: miles de trabajadoras textiles protestaron en las calles de la ciudad con el lema ‘Pan y rosas’ motivadas por las míseras condiciones laborales. Buscaban reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. Esa jornada terminó con 120 mujeres muertas por la acción policial y provocó dos años más tarde la fundación del primer sindicato femenino.
Imagen: ngenespanol.com

Nueva York, 8 de marzo de 1908: alrededor de 40 mil mujeres protagonizaron una huelga en protesta por las insoportables condiciones de trabajo que vivían en una fábrica textil americana llamada Cotton. Frente a la negación del dueño de la compañía, las obreras ocuparon el lugar. El dueño reaccionó cerrando las puertas y prendiendo fuego, lo que trajo como consecuencia que 129 de las manifestantes murieran quemadas.
Imagen: charlene.es

Copenhague, 26 y 27 de agosto de 1910: durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Dinamarca, se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En el evento se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres. Este acto contó con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países.
Imagen: scoopnest.com

Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, 19 de marzo de 1911: estos países europeos celebraron el primer Día Internacional de la Mujer con una serie de mítines a los que asistieron más de un millón de personas para exigir la igualdad de la mujer con el hombre en una serie de derechos: al voto, al trabajo, a ocupar cargos públicos, a la formación profesional y a no ser discriminadas.






Imagen: abc.es/historia

Nueva York, 25 de marzo de 1911: se produjo un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist en el que murieron 146 trabajadores (123 mujeres y 23 hombres). La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años, quienes no pudieron huir del establecimiento debido a que los propietarios acostumbraban a mantener cerradas las puertas de las escaleras y la salida para evitar los robos. Este acontecimiento trajo importantes cambios en la legislación laboral y provocó el nacimiento del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.