El enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje, desarrollado por el Center for Applied Special Technology (CAST), pone el foco de atención en el diseño del currículo escolar para explicar por qué hay alumnos que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos. Esta asociación fue fundada en 1984 y ha logrado numerosos reconocimientos internacionales por sus enfoques innovadores para la expansión de las oportunidades educativas a todo el mundo.
Desde el CAST, se critica que muchos currículos están construidos para atender a los estudiantes que tienen características normativas, pero no tienen en cuenta las necesidades específicas y contextos individuales del alumnado.
Este centro, no sólo realiza una crítica hacia este tipo de currículo, sino que es una organización de investigación y desarrollo sin fines de lucro que trabaja para expandir las oportunidades de aprendizaje para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidades. Por esta razón, han desarrollado una serie de principios basados en la investigación agrupados bajo el nombre de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
El CAST desarrolló durante los años 90 toda la infraestructura del DUA con el objetivo de diseñar ambientes de aprendizaje que a) reduzcan las barreras a las que algunos alumnos han de hacer frente si se siguen sólo las pautas instauradas en los currículos; pero b) mantengan altos estándares de aprendizaje para estos estudiantes. Todas las directrices planteadas por esta institución para diseñar programas englobados en el DUA buscan lograr tres objetivos finales a conseguir por todos los alumnos, que son:
- Comprender aquello que tienen delante, desarrollando las herramientas y estrategias necesarias para conseguirlo.
- Ser capaz de planificar y establecer objetivos apropiados a sus necesidades y asesorar sus propios avances.
- Regular sus propios ritmos y requerimientos de aprendizaje, sin necesidad de una estimulación constante de su alrededor.
A través de colaboraciones estratégicas el CAST va ganando importancia en el terrenos como la planificación curricular, el desarrollo de software, las leyes estatales y nacionales, el apoyo y la preparación de profesores o las investigaciones educativas con soluciones basadas en el Diseño Universal del Aprendizaje.
Iniciativas que investiguen y mejoren el modo de aprender, acercándose a todas las personas, independientemente de sus características personales o contextos sociales, son necesarias hoy en día para crear ambientes en los que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de acceso al conocimiento.
Muy interesante, gracias.