La igualdad es un concepto que establece que las personas deben tener derechos y deberes de manera ecuánime sin importar el género. A partir de ahí se debe considerar que para ser parte de este mundo, progresar y triunfar, el sexo no limita ni debe establecer barreras de disparidad.
“Una abrumadora mayoría de mujeres trabaja en la economía informal, subvencionando el trabajo de cuidados y doméstico, y se concentran en empleos peor remunerados y con menos cualificaciones, con poca o ninguna protección social”, según UN Women. Con motivo del 8 de Marzo, en Aika analizamos los últimos datos sobre mujeres y trabajo en diferentes sectores, también el educativo y la mujer en la ciencia.
En la actualidad el rol de la mujer ha ido ganando visibilidad gracias a las iniciativas realizadas por féminas en diferentes campos de la sociedad. Sin embargo las cifras que la ONU aporta sobre la población activa mundial son desalentadoras: “Apenas el 50 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa mundial, frente a un 76 por ciento en el caso de los hombres.[…] Lograr la igualdad de género en el trabajo es indispensable para el desarrollo sostenible”.
Por consiguiente, es indispensable potenciar las oportunidades y trabajar en pro de la igualdad para tener un futuro mejor. Por ejemplo, El Diario.es, relata la historia de Marina Jaber, conocida como la “chica de la bici”, quien a partir de un proyecto artístico se atrevió a moverse en una bicicleta en Irak, un lugar donde es mal visto que las mujeres usen ese medio de transporte, aunque no exista una ley que lo prohíba. El proyecto ha inspirado a numerosas mujeres de la misma región haciendo valer un derecho que se había perdido.
Del mismo modo, diferentes mujeres del mundo del espectáculo forman parte de la ONU y de compañías que participan activamente promoviendo la igualdad de género y los derechos de la mujer. Frases como las que se relacionan a continuación, han sido expresadas en sus cuentas oficiales o en foros y reuniones que enfatizan en la materia:
” La violencia contra las mujeres y niñas es, quizá, la violación de los derechos humanos más amplia y sistemática en el mundo. No reconoce fronteras ni raza ni clase” – Nicole Kidman
“Estoy aquí en un día en el que los derechos de la mujer son una prioridad. Sin estos derechos, las mujeres cada vez van a ser más susceptibles a la injusticia” – Emma Watson
“Tenemos que enseñarles a nuestros niños las reglas de la Igualdad y el respeto, para que cuando crezcan, la igualdad de género se vuelva una forma natural de vida” – Beyoncé
Cortar brechas existentes en todos los ámbitos es el propósito que se debe lograr. Para esto es necesario contar con el apoyo y compromiso de la UNESCO y el desarrollo de contenidos de igualdad desde los contextos sociales y educativos para los niños y adolescentes del mundo.
Puntualmente en España y según el Real Decreto 126/2014, del 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España y exactamente en el artículo 10 (elementos transversales, punto dos y tres) se precisa que la equidad y la inclusión educativa, a demás del desarrollo en valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, mejore la calidad educativa.
A partir de ahí, las temáticas a incluir en las asignaturas, deben comprender contenidos que permitan reflexionar al estudiante frente a las situaciones de equidad y respeto, haciendo referencia a los diferentes géneros.
Como recurso, es interesante la del New York Times, que el pasado 8 de marzo publicó en el apartado de planes pedagógicos (lesson plans) una serie de recomendaciones y una actividad en la cual los estudiantes deben debatir sobre el estado feminismo actualmente en Estados Unidos, para luego considerar el rol que debe tener la interseccionalidad en el movimiento femenino.
A esta propuesta del New York Times puede ser completada con el siguiente audiovisual titulado Forward sobre las recientes protestas sobre los derechos de la mujer en EEUU con motivo del Women’s March.
Add Comment