Resources

Reforzar el currículum de inglés en Colombia a partir de 5 plataformas

Apps inglés_Aika
El artículo analiza las aplicaciones usadas para el aprendizaje del inglés. Foto: Shutterstock.
Revisamos aplicaciones para abordar y reforzar los contenidos curriculares que se aplican en las clases de inglés en Colombia, no solo como requisito educativo sino como fin comunicativo

El inglés, aún sigue siendo el segundo idioma más hablado en el planeta: unos 942 millones de personas lo practican según Ethnologue (2016). A través de la globalización, los movimientos migratorios y la revolución tecnológica, su grado de utilidad ha ido incrementando, posicionándose como uno de los idiomas más prácticos a la hora de comunicarnos con personas de diferentes partes del planeta, o en el momento de buscar información en la web y al encontrarnos frente a nuevos dispositivos electrónicos que requieren de un nivel estándar de inglés para comprender su uso.

Debido al gran auge en el aprendizaje del idioma, es importante seguir a la vanguardia tratando de consolidar las habilidades de comprensión y producción que se aplican en inglés a partir de los niveles comunes de referencia que emplea el Ministerio de Educación de Colombia, en convenio con el British Council, en su programa nacional de Bilingüismo (2002), permitiendo conocer las plataformas o aplicaciones educativas que puedan ofrecer opciones de fluidez y mejora mediante la capacitación y uso de la lengua en diferentes contextos.

Lo que se busca es que los estudiantes para el último grado académico tengan el nivel B2 de acuerdo al Marco Común Europeo (2002) de referencia para las lenguas

Los propósitos educativos de los establecimientos formativos en Colombia, pueden variar sus actividades y métodos de enseñanza, según el nivel de la lengua que se quiera lograr teniendo como punto de partida los niveles de competencia exigidos por el ministerio de Educación nacional. De esa manera y remitiéndonos directamente al documento Visión Colombia (2019), más exactamente, guiándonos por la meta 6, en donde se refiere a cerrar las brechas sociales y regionales en educación. Lo que se busca es que los estudiantes para el último grado académico tengan el nivel B2 de acuerdo al Marco Común Europeo (2002) de referencia para las lenguas y puedan, a partir de ahí, aportar suficiente conocimiento en la segunda lengua para su futura vida profesional y social, además de aplicar sus saberes en la prueba de estado ICFES, la cual una vez finalizado el bachillerato, se presenta para poder ingresar a una universidad pública o privada.

Niveles comunes de referencia: escala global

En la enseñanza y aprendizaje de un idioma, las TIC rompen la brecha de acceso a la información mediante opciones que se oponen a los métodos tradicionales

Es preciso mencionar la incorporación de las TIC en la educación. Estas conceden una alternativa práctica de trabajo colaborativo tanto a profesores como a estudiantes fuera de los espacios físicos de un colegio, además de inclinar principalmente a los estudiantes hacia un trabajo autónomo. En el escenario educativo y más concretamente en la enseñanza y aprendizaje de un idioma, las TIC rompen la brecha de acceso a la información mediante opciones que se oponen a los métodos tradicionales.

Ahora bien, para precisar las alternativas en la educación virtual relacionadas al aprendizaje del Inglés como segunda lengua en Colombia, se hizo una revisión en la plataforma Colombia aprende, donde el Ministerio de educación nacional, sugiere las páginas web: Duolingo, Trace effects, British Council Learning English, Kidsmart y Skoool, como el top5 en el contexto de aprendizaje de una lengua extranjera. Para este estudio, se exploraron cada una de las opciones creando perfiles para acceder y participar de las actividades que ofrecen cada una. También se buscó demostrar cuales son los sitios web que ofrecen actividades que puedan reforzar las habilidades del idioma, revisando alternativas para mejorar el desempeño en el inglés y que puedan ser herramientas recomendadas para los estudiantes.

Top5 de plataformas educativas para el aprendizaje de Inglés

Los análisis realizados a partir de los cinco sitios web educativos descritos anteriormente, se derivan de ocho variables específicas que precisan los detalles más relevantes para esta investigación:

 

Variables de análisis del top 5 de sitios educativos para aprender inglés.

Al establecer las variables expuestas en la imagen anterior, se reconoce que, aunque todas las unidades de análisis tengan una finalidad similar, solo dos de ellas pueden ser adaptadas según los requisitos del Ministerio Nacional de Colombia, de acuerdo a las competencias comunicativas de comprensión y de producción, de acuerdo a los estándares básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés.

El uso de las TIC en el aula de inglés por medio de plataformas virtuales puede llegar a ser una herramienta indispensable para generar trabajo autónomo en los educandos

Los porcentajes finales de cada plataforma, de acuerdo al análisis realizado según cada variable, indican que el 88% le corresponde al British Council Learning English, siendo este porcentaje el único que no cumple con actividades hipervinculadas porque diseñan contenidos propios. Se justifica de manera positiva la adaptabilidad que puede ofrecer a los estudiantes de todas las edades e incluyendo el fortalecimiento de las cuatro habilidades básicas del idioma. En ese orden de ideas, pasamos a revisar el porcentaje que señala la segunda plataforma que registró el 75%, correspondiente a Duolingo. Se observa que sus resultados se deben principalmente a que implementa lecciones en escucha, lectura, oralidad y escritura. Asimismo, no es necesario tener ningún nivel de inglés para acceder, lo cual hace de esto una ventaja, ya que cualquier persona puede registrarse y empezar las lecciones diseñadas desde nivel básico, pasando por intermedio hasta avanzado.

Las descripciones y los análisis propuestos indican que el uso de las TIC en el aula de inglés por medio de plataformas virtuales puede llegar a ser una herramienta indispensable para generar trabajo autónomo en los educandos. Se debe a que incluyen las generalidades del idioma además de ofrecer contenidos más visuales e interactivos con posibilidad de interpretar por sí mismos las opciones de práctica que se ofrecen.

Para concluir, y según los análisis de las variables de los sitios web presentados, las plataformas British Council learning English y Duolingo, se recomiendan para que los estudiantes tengan la opción de prolongar la práctica de las habilidades básicas del idioma, además de consolidar su trabajo autónomo y su exposición a las herramientas mediáticas.

About the author

Patricia Angarita

Licenciada en Educación Bilingüe, Especialista en Docencia Universitaria y Máster en Comunicación y Educación.

Add Comment

Click here to post a comment