Por: Carlos Bourne y Vanessa Salgado M.
Como herramienta educativa, los videojuegos se convierten situaciones en retos para los estudiantes. Superarlos exige ingenio, creatividad y destreza, y eso implica adquirir nuevas competencias de aprendizaje. Quizás en un futuro no muy lejano, los niños ya no llegarán a casa con la intención de terminar la tarea, sino con la misión de superar un nivel de videojuego que lo ayude a completar la misma tarea, pero de una forma más entretenida y didáctica, que lo incentive a aprender más.
Con los videojuegos, los alumnos se ven motivados a solucionar problemas en un ambiente lúdico y atractivo, que implica una nueva experiencia para adquirir conocimientos. Este es el Top 5 de videojuegos educativos que tienes que conocer:
- MinecraftEDU. Popular por su entorno virtual y múltiples opciones que permite al docente presentar retos educativos a sus alumnos. Es considerado el juego número uno por la comunidad internacional. Se destaca por impulsar el desarrollo de competencias de aprendizaje en equipo o individualmente.
- Civilization. Es considerado uno de los mejores videojuegos educativos por su alto contenido histórico y cultural sobre desarrollo de la humanidad. Es un juego de estrategia que se basa en la conquista territorios de acuerdo a la época seleccionada (edad media, moderna y contemporánea). El juego cuenta con la opción de revisar bibliografía histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego.
- Dragon Box. Diseñado para estudiar álgebra. Presenta al estudiante una manera divertida de resolver ecuaciones y lógica matemática a través de figuras y personajes que interactúan con las operaciones algebraicas.
- Proyecto Kokori. Recomendado para estudiantes de biología. Consiste en pilotear una pequeña nave la cual se introduce dentro de las células de los seres vivos para estudiar su morfología y fisiología. La dificultad del juego va aumentando de acuerdo al grado de estudio en el cual sea aplicado.
- Simple Machines. Diseñado por el Museum of Science and Industry de Chicago. El juego consiste en ayudar a un pequeño robot a juntar las piezas necesarias para construir una máquina. El desafío está en que, para recoger las piezas, se deben resolver conceptos básicos de física. Mientras se van recopilando las piezas, el juego te enseña conceptos teóricos y prácticos de física aplicada.
¿Usas alguno con tus alumnos? ¡Compártelo con nosotros!
Add Comment