La proliferación de fake news, la desinformación, el ciberacoso, el uso de nuestros datos y los algoritmos que deciden por nosotros tienen en común que surgen de la tecnología. En nuestras mentes, podríamos considerar que, mayoritariamente, la tecnología no se usa para el bien, tal como es presentada en muchas ficciones. Parece ser que últimamente solo nos fijamos en los aspectos negativos de esta, pero la realidad es que hay mucho más que eso que se nos presenta. Existe una comunidad de gente, de proyectos y de organizaciones que promueven el buen uso de la tecnología para el bien común.
Según el proyecto DSI4EU (Digital Social Innovation) en Europa existen actualmente 1488 proyectos que usan tecnología digital para afrontar los retos sociales. Todas estas iniciativas están mapeadas, y los innovadores pueden agregar sus proyectos a través de la página web.
El término “Tech for good” hace referencia a la utilización de la tecnología y a la creación de productos tecnológicos para fines que ayuden a impulsar medidas para lograr mejorar la calidad de vida y el bienestar de la sociedad, así como abordar desafíos económicos, sociales y ambientales.
Este término fue popularizado por primera vez en el Reino Unido por Paul Miller, CEO de Bethnal Green Ventures, que actualmente ayuda a nuevas empresas que utilizan tecnología para resolver grandes problemas sociales y ambientales.
La tecnología es neutral, pero sus fines dependen de cómo los humanos la utilicemos. De esta manera, existen empresas, proyectos e iniciativas que se dedican a resolver las necesidades de la sociedad a través de la tecnología, y en Aika recopilamos las siguientes.
Too Good To Go
Too Good To Go es una aplicación creada en Copenhague en 2016, que cuenta con casi 22 millones de usuarios en toda Europa y que ha conseguido salvar 100.000 comidas por día de supermercados y restaurantes, reduciendo así la cantidad de comida que se tira en cada país para ayudar a los más necesitados. Y es que, cada año, un tercio de la comida producida en el mundo se desperdicia, y esta es responsable del 8% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.
KINDVR y Realidad Virtual
La empresa KindVr basada en la investigación y asociada con hospitales pediátricos de Estados Unidos y Canadá crea, a través de la realidad virtual, terapias personalizadas para ayudar a los pacientes a reducir el dolor y el estrés a causa de los tratamientos y las condiciones médicas que sufren. Así, con la utilización de la realidad virtual, los pacientes de los hospitales dedican menos tiempo a pensar en el dolor y en su situación.
3 Sided Cube
3 Sided Cube es una agencia impulsada por el uso de la tecnología para mejorar la sociedad. Han colaborado con organizaciones internacionales y con startups para ayudar a reducir el impacto de la contaminación y para luchar contra la deforestación a través de aplicaciones. Su primera aplicación fue una plataforma para realizar pruebas de visión, y se convirtió en la app médica número uno durante más de un año. También crearon una aplicación para salvar los océanos y reducir el impacto en el medioambiente, entre otros muchos proyectos.
Centre for Acceleration of Social Technology (CAST)
CAST es una organización que ayuda a otras organizaciones sin ánimo de lucro para que integren el diseño y la tecnología digital en sus servicios con el objetivo de crear un sector social más receptivo y habilitado digitalmente. CAST trabajó juntamente con Breast Cancer Care para desarrollar una aplicación, llamada BECCA, de información para mujeres que se recuperan de un cáncer de mama.
Rogervoice
En la jerga militar, Roger significa “recibido alto y claro”. Así, rogervoice es una app móvil francesa que permite a las personas con problemas de audición hacer llamadas telefónicas sin ningún intermediario y las 24 horas del día. La app utiliza el reconocimiento de voz para transcribir la llamada, y con la tecnología “Text to Speech”, Roger habla lo que se ha escrito.
Decide Madrid
La plataforma impulsada en 2015 por el ayuntamiento de Madrid se creó para fomentar la participación ciudadana, debatir y votar sobre la gestión de la ciudad. Permite hacer sugerencias y dar ideas de cualquier tema que afecte a Madrid. Desde su creación, se han puesto en marcha votaciones para decidir en qué proyectos invertir los impuestos de los ciudadanos, temas medioambientales, peticiones de demolición de edificios dañados, etc. Esta inicativa recibió en 2018 un Premio de Servicio Público de la ONU por afrontar el reto de “establecer modelos de gobernanza más abiertos, transparentes, participativos e inclusivos”.
Apps for Good
La mayoría de los niños son consumidores de tecnología; y este proyecto, creado en Londres, quiere que se conviertan en creadores utilizando la tecnología y construir así un nuevo modelo de educación. Apps for Good tiene como objetivo dar vida a las escuelas con programas y cursos creativos donde los jóvenes estudiantes trabajen duro y se diviertan mientras aprenden a través de la utilización de nuevas tecnologías, para diseñar y fabricar productos que pueden marcar la diferencia en su mundo. Los profesores actúan como sus guías a través del programa que ofrecen, conectándolos con desarrolladores y expertos fuera de la escuela para obtener información sobre el mundo real.
Tech For Good Spain
Es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión hacer crecer el movimiento global “Tech For Good” para inspirar a la nueva generación de actores del cambio que quieran aprovechar la tecnología para resolver los problemas sociales y ambientales más desafiantes. Además, tiene el objetivo de informar, aportar consejos, métodos y modelos de negocio sostenibles escalables o/y replicables y crear sinergias con otros negocios, asociaciones, ONGs, inversores y gobiernos.
Add Comment