La escritora feminista afroamericana Gloria Jean Watkins, bajo el seudónimo bell hooks, tuvo una infancia marcada por la violencia parental, hecho que desencadenó su adhesión al feminismo. La escritura en esos tiempos fue su vía de escape y su refugio. Así, su primera obra fue Ain’t I a Woman? Black Women and Feminism, en el que ponía en evidencia la existencia de un sistema de dominación dentro del movimiento feminista liderado por mujeres blancas de clase media, donde nadie hacía nada por integrar a mujeres negras y de clase baja. De esta manera, ha publicado más de 40 libros en los que propone distintas maneras de fomentar la paz y la solidaridad política entre razas, clases y géneros.
Uno de ellos es Todo sobre el amor, en el que ofrece nuevas formas radicales de pensar sobre el amor y busca explicar por qué hemos abandonado el amor como sociedad. Nos propone retornar a él, aprender a amar, desafiando la generalizada idea de que el amor romántico es el único. En él, Hooks relata cómo nuestras nociones de lo que significa dar y recibir amor a menudo nos fallan, y cómo estos ideales se establecen en la infancia. El amor es incompatible con el dolor, el abuso y la dominación, e identifica cómo la desigualdad de género y la dominación de todo tipo hacen que sea imposible poner el amor en práctica y contribuyen a su devaluación. El amor va de la mano de la confianza y la intimidad con otra persona, pero si existen remordimientos o dicha relación no es amistosa, no estamos hablando de amor.
“Las mujeres luchan por guiar a los hombres al amor porque el pensamiento patriarcal les ha impuesto esa tarea – y se las ha dificultado al enseñar a los hombres a rechazar esa guía”
Así, la autora asume todas las manifestaciones que existen del amor, como el amor a la comunidad, a la pareja, el amor divino, y el amor propio, sin necesidad de ser narcisistas, que traerá paz y compasión en nuestras vidas, tanto personales como profesionales, para poner fin a las luchas entre los individuos, las comunidades y las sociedades. También nos recuerda que los movimientos sociales que han sido efectivos y han remado a favor de la justicia social, siempre han seguido la ética del amor. Por ello, recomendamos esta lectura, que cambiará la forma que tenemos de pensar sobre el amor y cómo se entiende en la cultura.

Add Comment