La crisis del coronavirus ha propiciado otra forma de dar las clases. La tecnología ya formaba parte en el aula en muchos centros educativos, pero la pandemia ha obligado a su irrupción (casi) de manera total. Con el regreso a la normalidad y de cara al próximo curso escolar, pueden implementarse nuevas prácticas en el aula de la mano de la tecnología. A continuación, hacemos repaso de algunas tendencias innovadoras educativas que suman más adeptos cada día.
Plataformas educativas, clases online y miles de recursos para que el alumnado continúe su formación desde casa. Las clases han continuado para gran parte del alumnado a través de diversos recursos educativos. Aquellos que no disponen de dispositivos tecnológicos en casa, las televisiones públicas también han ofrecido programación educativa de calidad. Lo cierto es que sea desde el soporte que sea, la educación durante los últimos meses ha evolucionado y cada hogar se ha adaptado a esta nueva rutina.
Desde hace tiempo docentes y centros educativos implementan nuevas prácticas en las clases. Mientras algunos centros siguen dando la espalda a la tecnología, otros se benefician de todo lo que ofrece y hacen las clases de una manera diferente. El modelo tradicional está obsoleto y se requieren de nuevas prácticas que motiven al alumnado. Estas son algunas tendencias tecnológicas educativas que, poco a poco, se están implementando en las aulas:
Un, dos, tres… ¡A jugar!
La gamificación está cada vez más de moda en el aula. En los últimos años se ha visto extendida esta práctica y numerosos centros de España han introducido actividades para fomentar la motivación en las aulas. Organizaciones como la UNESCO consideran que los juegos pueden fomentar la creatividad e influir en el desarrollo de la personalidad.
Durante estos meses de confinamiento ha nacido un proyecto que trata motivar al profesorado a impartir este tipo de innovación en el aula. La plataforma se llama “Docentes Gamificando” y en ella los docentes pueden compartir sus creaciones, actividades e ideas para impartir en el aula. Es de libre acceso y hay numerosos recursos ya disponibles, porque aprender jugando es posible.
M-learning
La práctica del m-learning sigue siendo un tema polémico en España. Meses atrás Madrid anunció la prohibición del empleo de los móviles en los colegios públicos y concertados de la comunidad. La Comunidad de Madrid se sumó a Galicia y Castilla-La Mancha como las únicas comunidades autónomas que han limitado el uso del teléfono móvil en el aula.
Mientras unos centros lo prohíben, otros lo incentivan, como en el caso del instituto Torre del Palau de Terrassa. Este instituto introduce el móvil en el aula como un material complementario, lo cual resulta motivador para el alumnado. Su utilización permite hacer actividades diferentes, incorporando la movilidad, gracias a que esta tecnología lo permite. Evaristo González, director del instituto, explica la importancia de convivir con la tecnología en el aula:
Alfabetización mediática y digital
Durante la pandemia ha surgido un virus que ataca directamente al derecho de estar informados: las fake news. La proliferación de las noticias falsas ha hecho que instituciones, plataformas tecnológicas y medios de comunicación aporten su granito de arena para educar en información. En España existen medios especializados en desmentir bulos como Newtral, EFE Verifica o Maldita. Un paso más sería poder llevar al aula este tipo de plataformas y educar desde jóvenes de la importancia de tener una buena información.

Newtral Educación es un proyecto que lleva en marcha desde 2019 y que busca “fomentar el pensamiento crítico en colegios, institutos, universidades y otros centros de formación”. Educarse en información es muy importante en una realidad donde proliferan noticias falsas que menoscaban el derecho a la ciudadanía para estar informada.
La alfabetización digital también es importante en el aula para que desde niños/as conozcan las bondades y peligros de la tecnología. Hoy día es importante cuidar la identidad digital y conocer los límites en redes sociales, entre otras herramientas. Este tipo de plataformas tienen un gran impacto entre los más jóvenes y, por ello, es necesario incluir materiales educativos que les enseñen a hacer un uso responsable.
Proyectos de innovación más allá del aula
A lo largo de los últimos años ha crecido el número de proyectos innovadores educativos y sociales que buscan evolucionar la enseñanza. Plataformas impulsadas por oenegés, así como por el Ministerio de Educación para tratar de llevar la tecnología a las aulas. Conoce estos cinco proyectos innovadores:
- Proyecto Territorios e Innovación Social (Terris): está coordinado por el equipo de El Hueco y llevan a cabo diferentes líneas de acción e innovación en entornos rurales. Participa un grupo de 100 personas de diferentes partes de España y se basan en la gestión de la inteligencia colectiva.
- GEN10s: el proyecto Genios está impulsado por Ayuda en Acción y la colaboración de Google.org. Esta idea nació en 2015 y desde entonces el objetivo ha sido acercar y crear interés sobre ciencia y tecnología a niños/as y jóvenes. Cuentan con la participación de centros educativos en España con los que tratan de democratizar la educación tecnológica, reducir la brecha de género y motivar a las nuevas generaciones a participar en estas materias.
- Aula del Futuro: creada en 2012 en Bruselas por European Schoolnet donde participa el Ministerio de Educación de España. Este proyecto “explora las posibilidades pedagógicas de los espacios de aprendizaje flexibles y creativos en el aprendizaje del siglo XXI”.
- Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios (Cedec): es una web dependiente del Ministerio de Educación de España. A través de esta plataforma se pone a disposición de los docentes materiales y recursos digitales de libre acceso para trabajar en el aula.
- La Aventura de Aprender: es una plataforma educativa muy útil en la que compartir materiales educativos, así como participar en proyectos colaborativos. Es un recurso colaborativo en el que participan diversas comunidades de aprendizaje.
La innovación en el aula es una realidad y, a su vez, una necesidad. El alumnado ha cambiado lo que implica nuevas medidas educativas que permitan a los centros y docentes impartir las clases de la mano de tendencias innovadoras. El modelo antiguo ha caducado y ahora más que nunca, otro modelo educativo es posible.
Add Comment