El auge tecnológico, la inmediatez de la información a través de páginas web, aplicaciones y redes sociales, han facilitado que el abuso sea trasladado al ciberespacio denominándose como ciberacoso o ciberbullying.
Las situaciones de bullying o acoso escolar en niños y adolescentes se han incrementado en los últimos años originando riesgos en el estado mental y físico de las víctimas, además de actitudes violentas y agresivas por parte de los provocadores de forma frecuente. El abuso se ha trasladado al ciberespacio a través del auge tecnológico, la inmediatez de la información en páginas web, aplicaciones y redes sociales. El denominado ciberbullying afecta principalmente a jóvenes que presentan debilidades físicas y que son vulnerables emocionalmente.
El denominado ciberbullying afecta principalmente a jóvenes que presentan debilidades físicas y que son vulnerables emocionalmente
Según el informe Net Children Go Mobile, el cyberbullying en España se ha incrementado en edades de 9 a 16 años de edad, registrando datos desde el año 2010 al año 2015. Asimismo sustenta que el ciberbullying, según ha podido medir el estudio, es más probable entre las chicas (35%, frente al 29% de chicos), quienes también se ven más afectadas por ello (26%, frente al 22% de los chicos). Sin embargo, el ciberbullying parece disminuir a partir de los 15 o 16 años (un 6%, frente a un 12% de la media), y también disminuye a la mitad en la adolescencia el porcentaje de menores que dice sentirse disgustado por esta experiencia.
Entonces, ¿Cómo se puede mejorar la seguridad de los niños y jóvenes en Internet?
El buen uso de la información, la confianza y la buena comunicación en casa y en el colegio pueden llegar a prevenir y a identificar situaciones de intimidación, poniendo en conocimiento las ofensas cometidas. Es importante que los padres de familia sean conocedores de las nuevas aplicaciones y las nuevas herramientas tecnológicas para que desde casa se oriente y se controle el uso de dispositivos electrónicos.
Habitualmente los usuarios de Internet suben contenido a la redes una gran cantidad de información personal, la cual es expuesta de forma pública. Este es el caso también de niños y adolescentes. Los perfiles y cuentas de los mismos, a menudo se encuentran de forma pública, con libre acceso a todo aquel que quiera visitarlas, permitiendo de esta manera revelar su ubicación actual, sus amistades, sus familiares y sus fotos, trasladando su vida privada a la vista de todos. Opuesto a lo anterior, en un contexto social habitual, las personas generalmente establecen límites a su intimidad, seleccionando exclusivamente sus amistades con el fin de compartir su información.
Desde el colegio son elementales las actividades de sensibilización acerca de la violencia, la tolerancia, el respeto y la convivencia. Adicionalmente, la denuncia es fundamental para evitar y superar experiencias injustas.
En el siguiente vídeo, elaborado por Pantallas Amigas, se exponen pautas a seguir para tener una ciberconvivencia positiva.
Como herramienta adicional para trabajar el tema, proponemos el visionado de la película “The Cyberbully”. El film fue dirigido por Ben Chanan y protagonizado por Maisie Williams, la famosa joven actriz que interpreta el personaje de Aria Stark en Juego de Tronos. La película narra la historia de una adolescente que es sometida por un hacker quien la amenaza con publicar fotos comprometedoras suyas en Internet. El film busca concienciar al personaje principal de las acciones que ha realizado en el pasado y que sin pensarlo a podido convertir la vida de alguien en una tragedia.
El film se encuentra abierto y subtitulado al español en el siguiente enlace:
https://youtu.be/DUzkkLaLgHo
Add Comment