Aprender a programar en la escuela parecía hace unos años un imposible. Entonces, solo las mentes más estructuradas podían comprender un lenguaje que parecía, a menudo, imposible. Pero, hoy en día, cada vez es más común ver a alumnos aprendiendo a programar. En ordenadores, tabletas o smarphones, el objetivo es desarrollar el pensamiento computacional a partir de prácticas que implican el desarrollo de habilidades extrapolables a muchos otros ámbitos de la vida.
Programar, pues, está cada vez más al alcance de los estudiantes y de los docentes. A continuación proponemos algunas plataformas por donde empezar a hacerlo:
1. Code.org
Es una organización pública dedicada a promover y expandir el acceso a la informática y a las ciencias, así como aumentar la participación de las mujeres y de las minorías subrepresentadas.
En su plataforma ofrece cursos de ciencias de la computación para niños y adultos. La organización es apoyada por donantes como Microsoft, Facebook, la Fundación Infosys, Google o Omidyar Network, entre otros.
2. Codeacademy
Es una plataforma interactiva online que ofrece clases gratuitas de coding en distintos lenguajes de programación como Python, PHP, JavaScript, y Ruby.
3. Codeschool
Es una escuela de programación online la cual por medio de proyectos, cursos online y screencast, enseña a los usuarios a programar. La plataforma es de pago y permite diseñar aplicaciones, diseñar webs mediante coding utilizando diversos lenguajes de programación.
4. Hopscotch
Es una plataforma online de pago que presenta cursos de programación para niños. Su misión es ofrecer mediante la programación una potente forma de expresión creativa para los usuarios.
Contiene vídeos explicativos y sencillos para los usuarios, que son niños en su mayoría, donde se ponen en práctica los aprendizajes obtenidos durante el curso y se experimenta con programación.
5. Khan Academy
Es un MOOC que ofrece cientos de cursos de todo tipo. Entre los cursos de computación se encuentran: programación de computadoras, ciencias de la computación, la hora de código y animación digital.
6. Made w/ code
Es una plataforma que presenta diversas formas de identidad y posicionamiento digital, promueve las ciencias computacionales, las matemáticas y el coding entre chicas de 10 años en delante. Pretende inspirar a las chicas jóvenes y mujeres en general a emprender proyectos de su interés basados en áreas tecnológicas mediante cursos de programación.
Se encuentra enfocado a la enseñanza de la programación mediante la construcción de videojuegos para niños.
Contiene guías sencillas paso por paso para que, con ayuda de los padres y profesores, los niños de todas las edades aprendan poco a poco programación y avancen en sus niveles de conocimiento en esta área, aumentando el grado de complejidad de los contenidos de acuerdo a su edad.
8. Codemonkey
Es un videojuego sencillo para niños que permite a los usuarios gestionarlo mediante retos de coding. Presenta situaciones problemáticas donde el usuario debe avanzar escribiendo código real. De esta manera resuelve los problemas mediante ensayo-error y aprende a programar los movimientos de su propio personaje.
9. Lightbot
Es una app digital que utiliza puzzles para enseñar programación lógica a los niños, introduciendo a los usuarios en los principios y conceptos básicos de la programación, ofrece niveles de juegos que pueden trabajarse por edad.
10. Scratch
Es una herramineta de coding donde se pueden programar historias interactivas, juegos y animaciones, con ayuda de otros usuarios online.
Busca desarrollar entre los jóvenes de entre 8 y 16 años el pensamiento creativo, el razonamiento sistemático y el trabajo colaborativo, habilidades necesarias para la vida actual, mediante estrategias de programación.
¡Hola!
Hay dos plataformas que no veo en el listado. Una es codecombat.com, y la otra es codedarena.com. La primera te dejan probar algunas misiones, y luego tiene una subscripción, pero tienen bastante contenido y llevan muchos años. La segunda aunque tiene menos contenido que CodeCombat, es gratuita. Yo las utilizo en con mis alumnos de la ESO, y les encanta.
Hola buen dia
muchas gracias por haber compartido esta informacion, me fue muy util y lo va a ser ya que arranque a estudiar programacion 😀
Hola Jorge, que gusto saber que el recurso te ha sido de mucha utilidad en los estudios, buena suerte en tus proyectos 🙂
Habéis olvidado bitbloq.org . Desarrollada en España, open source y con más de 120.000 usuarios activos.
¡Gracias!
¡Tiene muy buena pinta la plataforma!