Desde el siglo pasado se ha demostrado la importancia de la gestión de las emociones en el aprendizaje. Su incorporación en la educación formal fue y sigue siendo un reto. Sin embargo, han habido avances sobre ello dentro de las aulas y en los currículos de educación.
A continuación presentamos cuatro plataformas con información sobre ello:
CASEL- Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning
Es una organización que nació en 1994 y creó el Social Emotional Learning (SEL) o el Aprendizaje Social y Emocional, el cual consta de cinco competencias:

- Self awareness o Conciencia emocional
- Self management o Gestión emocional
- Social awareness o Conciencia Social
- Relationship Skills o Capacidad de manejar relaciones
- Responsible decision making o Toma de decisiones responsables
A partir de las cinco competencias identificadas se han desarrollado herramientas para que profesores y profesoras lo apliquen en el aula. Ya se cuenta con evidencia de los efectos positivos de la aplicación del SEL: aumento del rendimiento académico, incremento de las habilidades socioemocionales, actitudes mejoradas hacia uno mismo y otros, comportamientos sociales positivos mejorados y disminución de los problemas de conducta y angustia emocional.
GTL- Center on Great Teachers and Leaders
Esta es una plataforma para profesores y profesoras con una gama de recursos sobre las mejores prácticas e investigación sobre educación. Cuenta con una amplia gama de herramientas, investigaciones e instrumentos para orientar al profesorado. Dentro de ellas, se ha desarrollado herramientas y toolkits sobre las competencias SEL.
Es una organización fundada por el Departamento de Educación de Estados Unidos. Se ha creado dentro de los programas del Gobierno de Estados Unidos: Student Support and Academic Enrichment Program y Safe and Supportive Schools. La plataforma ofrece información y asesoría a los Estados federales, distritos, colegios e instituciones relacionadas para promover ambientes escolares saludables y seguros.

Es un repositorio digital con herramientas para asesorar al profesorado, familias y estudiantes sobre cómo crear y mantener escuelas con ambientes amigables y seguros. Esta plataforma se ha creado a partir del National Safe Schools Framework, política que se alinea al currículum Australiano de Educación que promueve el bienestar y el desarrollo de relaciones de respeto en los estudiantes.
El artículo sería más útil si las cuatro plataformas que nombran y cuyos enlaces presentan fueran portales en español, o es que acaso no hay corrientes de las que dicen haber avances actualmente que se usen en la áulas españolas?