Readings

Poesías para endulzar el oído

Collage elaborado con las portadas de los libros
Para celebrar el día de la poesía os proponemos varias obras para incluir en el aula de Infantil y Primaria.

Por Julia Oliva y Marta Portalés

Si la lectura y el texto escrito mantienen un pulso continuo con las nuevas tecnologías, la poesía tiene la batalla perdida, pues se considera una forma de arte perteneciente a antaño. ¿Dónde ha quedado su papel como medio liberador de ideas? ¿Y de creatividad e innovación a través del fácil juego con palabras,  sentimientos e incluso objetos? A través de la poesía se puede expresar, percibir e interpretar la realidad con metáforas, asociaciones, alegorías, repeticiones…

Ante estas dificultades, fue necesario crear el Día Mundial de la Poesía en el año 1999, el cual se  lleva celebrando cada 21 de marzo. Fue impulsado UNESCO para apoyar la diversidad lingüística, promover la enseñanza de la poesía en los entornos educativos y fomentar su difusión en editoriales y medios de comunicación.

 

  • Poemas para niños de 0 a 3 años

Recomendamos la colección de pictogramas poéticos De la Cuna a la Luna, que aprovecha los recursos poéticos del cancionero tradicional: ritmos, ecos, rimas, onomatopeyas… con el objetivo de “educar el ojo y endulzar el oído” de los más pequeños, tal y como afirma el autor Antonio Rubio.

Estos cinco libros de la colección editada por Kalandraka, tratan a través del verso una temática próxima a la infancia, los protagonistas de los poemas son los números, los colores, animales…

 

  • A partir de 9 años

La obra Versos vegetales, también del autor Antonio Rubio con ilustraciones de Teresa Novoa trata temas tan dispares como la puntuación a la hora de escribir o las tradiciones de semana santa, poemas de fácil inclusión en el currículo escolar.

Historia de una hoja

Es la historia
de una hoja
que cuando llueve
se moja.
Llueve
y se moja.
                  Llueve
                   y se moja.
                                     Llueve
                                     y se moja
¡Cómo se moje otra vez
se va a convertir en pez!

 

Bostezar, sonrojarse o llorar son actos involuntarios y difíciles de controlar que a través de dulces versos se explican en esta obra titulada Emociones y sentimientosEscrita por Roberto Piumini  e ilustrada por Anna Laura Cantone. Un libro de referencia no sólo para trabajar la poesía, sino también para fomentar la educación emocional.

Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl. El renombrado autor reinventa los cuentos clásicos en forma de verso a través de giros lingüísticos creativos y llenos de humor.

… De repente
Caperucita dijo: “¡Qué imponente
abrigo de piel llevas este invierno!”.
El Lobo, estupefacto, dijo: “¡Un cuerno!
O no sabes el cuento o tú me mientes:
¡Ahora te toca hablarme de mis dientes!
¿Me estás tomando el pelo…? Oye, mocosa,
te comeré ahora mismo y a otra cosa”.
Pero ella se sentó en un canapé
y se sacó un revólver del corsé,
con calma apuntó bien a la cabeza
y -¡pam!- allí cayó la buena pieza.