Readings

Cinco lecturas sobre las posibilidades de la IA

Estamos viviendo una época en la que los grandes avances tecnológicos aún nos hacen imaginar un futuro con máquinas de alta tecnología que sustituyen por completo las tareas de un humano, ya que estas avanzan en terrenos que anteriormente se consideraban de dominio exclusivo de las personas. La Inteligencia Artificial (IA) suscita distintos debates por su aplicación y uso, puesto que tiene la capacidad de introducir grandes cambios en casi todas las industrias. Por esta razón, proponemos cinco libros sobre las posibilidades de la IA. 

  1. ¿Puede pensar una máquina? De Alan Turing

El matemático británico Alan Turing, considerado como el padre de la informática moderna y la Inteligencia Artificial, propuso un test para averiguar si una máquina determinada puede ser tan inteligente como un ser humano. 

En 1947, Turing hizo un discurso ante un auditorio en el que intentaba descubrir si una máquina puede pensar. Ese discurso fue publicado más tarde en una importante revista de filosofía británica, llamada Mind. De esta manera, el libro presenta la traducción de ese texto, que se convirtió en uno de los escritos fundacionales de la inteligencia artificial al exponer las líneas generales por las que debería discurrir una respuesta precisa y manejable a la pregunta “¿puede pensar una máquina?”.

Puede pensar una máquina? - Alan Turing

2. Inteligencia Artificial, de Margaret A. Boden

Margaret A. Boden, especialista y divulgadora en IA, presenta en este libro la mejor introducción para el público general en dicha tecnología al acercarnos los logros y los objetivos de un campo cada vez más especializado. Así, contesta a las preguntas frecuentes que se formulan en este ámbito: ¿Qué ofrece hoy la IA? ¿Cuáles son sus retos más inmediatos? ¿Existen ya los seres artificiales capaces de sentir emociones? ¿Está cerca la Singularidad, es decir, el momento en que los robots sean más inteligentes que los seres humanos?

El escrito de Boden es crucial para los interesados en los grandes retos tecnológicos y éticos del siglo XXI, y una guía para entender los complicados conceptos y tecnicismos de la Inteligencia Artificial. Por una parte, presenta una breve historia de la computación, y por otra un breve tratado de filosofía práctica sobre qué es la mente humana y cómo funciona.

Inteligencia Artificial (Noema) eBook: Boden, Margaret A., Pérez ...

3. El fin del trabajo, de Jeremy Rifkin

El divulgador y experto Jeremy Rifkin, que analiza el impacto económico, ambiental, social y cultural de las nuevas tecnologías, tiene como objetivo en esta obra demostrar que estamos empezando una nueva fase en la historia de la humanidad. En esta etapa, hay una inevitable decadencia de lo que, hasta ahora, entendíamos por trabajo. 

Su argumento se refuerza al analizar las cifras de desempleo a escala mundial, puesto que son las mayores desde la gran depresión de los años 30 y siguen creciendo vertiginosamente. Muchos de los desempleados son víctimas de la nueva revolución tecnológica, ya que la robótica, las telecomunicaciones y otras formas de alta tecnología están sustituyendo las labores de las personas en la mayoría de los sectores económicos, desde los procesos de fabricación o distribución hasta la agricultura. 

El Fin Del Trabajo Jeremy Rifkin - Paidos Estado Y Sociedad ...

4. Inteligencia Artificial – Lo que todo el mundo debe saber, de Jerry Kaplan

En “Lo que todo el mundo debe saber” de Jerry Kaplan, se desarrollan los temas relativos a la Inteligencia Artificial en un lenguaje claro y sin tecnicismos. Se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿Podrán realmente las máquinas superar a la inteligencia humana? ¿Cómo influirá la IA en nuestros trabajos y nuestros ingresos? ¿Puede un robot cometer un crimen voluntariamente? ¿Puede una máquina ser consciente o ejercer su libre albedrío?

Muchos sistemas de IA actualmente aprenden de la experiencia y emprenden acciones que exceden las miras de su programación inicial. Como tales, generan cuestiones problemáticas para la sociedad. ¿Se le debe permitir a tu robot personal que te guarde la cola, o forzársele a testificar contra ti en un juicio? ¿Eres tú el único responsable de sus acciones? ¿Se les debe garantizar alguna vez a los robots el derecho a tener propiedades o a firmar contratos? Si llega a ser posible transferir nuestra mente a una máquina, ¿seguiremos siendo nosotros mismos? 

Inteligencia Artificial: Lo que todo el mundo debe saber(R) eBook ...

5. Machine Learning. An Artificial Intelligence Approach, de Ryszard S. Michalski, Jaime G. Carbonell y Tom M. Mitchell

Este libro está dirigido a investigadores en Inteligencia Artificial, informática y psicología cognitiva; estudiantes en IA y disciplinas relacionadas; y una amplia gama de lectores, incluidos científicos informáticos, expertos en robótica, ingenieros de conocimiento, educadores, filósofos, analistas de datos, psicólogos e ingenieros electrónicos. La obra contiene resúmenes de tutoriales y documentos de investigación representativos de las tendencias en el área del aprendizaje automático vistos desde una perspectiva de IA.

Jaime G. Carbonell, uno de los autores del manual, es un científico americano nacido en Montevideo, Uruguay, experto en material de Inteligencia Artificial. Carbonell investiga el procesamiento de los lenguajes naturales, las máquinas traductoras y de aprendizaje automático y se ha especializado en la traducción mecánica de lenguas naturales.

Machine Learning: An Artificial Intelligence Approach (Volume I ...