Ilustraciones simplistas, personajes concisos y escuetos creados con líneas, cartulinas de colores y tramas esquemáticas son capaces de transmitir las claves de la convivencia. En la vida todos somos iguales y diferentes a la vez, por ello los siguientes libros rompen barreras y nos hablan de amistad, superación, empatía, diversidad, diferencia e igualdad.
Os presentamos historias para sentir, emocionar y reflexionar para educación infantil y primaria.
- Por cuatro esquinitas de nada. Autor: Jérôme Ruillier. Editorial: Juventud.
La escuela educa para que las personas se adapten a distintos ambientes y situaciones sociales, con el objetivo de capacitar al alumno para que se enfrente a la vida. Sin embargo a veces no funciona, y esto produce frustración ya que no encontramos una alternativa o una salida. Esta historia nos muestra que para acoger e integrar al cuadrado con sus amigos los círculos es más fácil modificar el entorno.
“Nunca se conoce realmente a una persona, hasta que uno se calza sus zapatos y camina con ellos”
- El cazo de Lorenzo. Autora: Isabelle Carrier. Editorial: Juventud.
Las personas deben superar retos, dificultades y obstáculos en el deambular de su propia historia y aquellas con dificultades lo tienen más difícil de sobrellevar, pero siempre habrá una persona especial que le oriente, le permita superar los estorbos de la manera más sencilla y le enseñe a convivir con las limitaciones.
- Bambú el Koala. Almudena Taboada. Editorial SM.
El personaje no puede manifestar sus emociones, sentimientos y le cuesta relacionarse con los demás, aunque a veces lo intenta. Este cuento está adaptado para niños con autismo.
- Sed amigos. Salina Yoon. Editorial: Corimbo.
Dennis es un niño especial… a él no le gusta hacer lo que hacen todos los niños. En vez de trepar un árbol, él prefiere ser el árbol.
Todos somos iguales y diferentes, únicos y especiales como Dennis.
- Cuidando a Louis. Autor: Lesley Eli. Editorial: RBA Serres.
Esta historia presenta la inclusión educativa de los niños con autismo y la importancia del compañero solidario y responsable que asume la función de mediador en el aula.
“Hay un chico nuevo en el colegio que se llama Louis. Se sienta a mi lado y me ocupo de él. Es un poco distinto del resto de la clase. A veces me pregunto qué estará pensando. A menudo se sienta y se queda mirando fijamente la pared. Si le pregunto qué está mirando, me contesta ¿mirando? Y sigue mirando”
Add Comment