Una de las redes sociales que más triunfa entre los jóvenes es TikTok. Ahora, en plena crisis mundial por coronavirus, el crecimiento de esta aplicación está siendo todavía mayor. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abierto un canal en el que poder llegar al público más joven y evitar la proliferación de fake news con un contenido más educativo y acorde a la plataforma.
TikTok se lanzó en 2016 y, desde el primer momento, tuvo una gran aceptación entre el público, especialmente, joven. Esta aplicación es cien por cien audiovisual, de ahí el interés de los jóvenes en explorar todo su contenido. Se ha convertido en un terreno a explorar por muchas empresas y medios de comunicación que necesitan nuevas formas para poder llegar a un público nuevo.
Esta aplicación está siendo muy utilizada en esta cuarentena y se ha unido público no tan joven. Además han anunciado la donación de dinero en Europa para los trabajadores sanitarios y el personal educativo. TikTok aporta así su granito de arena contra la causa del coronavirus.
La OMS se prepara contra las fake news
La Organización Mundial de la Salud es una fuente de referencia para recibir contenido veraz. Utilizan sus diferentes redes sociales para compartir el contenido con el público y lo hace a través de diversas plataformas. El objetivo es transmitir la última hora de la pandemia con contenido de calidad.
Dado que el público joven tiende a tener un mayor interés en el contenido audiovisual, la OMS ha abierto un canal en TikTok. A través de su cuenta, plantean un contenido acorde a la plataforma y ofrecen vídeos de calidad con información cien por cien veraz. Es el mejor arma contra las noticias falsas y llegar así al público más joven.
@who ♬ original sound – who
Sin embargo, en el último mes, unos hackers han evidenciado algunas vulnerabilidades en el sistema. Han conseguido suplantar perfiles oficiales y adjuntar contenido como si fuera de estos con informaciones falsas. Si bien este ataque ha sido una demostración para que la aplicación pueda subsanar los errores y corregirlos para evitar un daño mayor.
YouTube, en lucha con su algoritmo
Una de las plataformas audiovisuales por excelencia es YouTube, sin embargo, también posee contenidos no fiables. Por este motivo, esta plataforma anunció que dará una mayor visibilidad a aquellos vídeos que provengan de organizaciones y fuentes autorizadas. De esta forma, aseguran que el usuario reciba contenido veraz.
Otra de las medidas que han tomado ha sido la limitación de los contenidos sobre el coronavirus. Aquellos vídeos que no cumplan con las normas de la plataforma, así como ofrecer información falsa, podrían ser retirados. Además de limitar la monetización de los contenidos, en relación con la pandemia.
La plataforma ofrece un apartado con vídeos de fuentes oficiales, a los que se puede acceder de manera fácil y rápida. Todas estas medidas tienen como objetivo la lucha contra las noticias falsas y poder ofrecer al usuario información contrastada en todo momento.
Add Comment