Guides News

Recomendaciones de la UNESCO, UNICEF y la OMS para garantizar la seguridad en las aulas ante la COVID-19

El inicio del nuevo curso escolar a principios del mes de setiembre ya ha obligado a confinar a grupos de alumnos y a cerrar centros escolares por los casos positivos de coronavirus. En la última semana, se han confirmado más de 100 contagiados en los colegios de España, y, si no se respetan las medidas de seguridad establecidas, se espera que el número siga creciendo. 

Para prevenir más contagios, los directores de la UNESCO, UNICEF y la OMS presentaron, durante una conferencia de prensa online, las recomendaciones actualizadas sobre las medidas de seguridad que hay que cumplir para garantizar que en los centros escolares no se originen brotes del virus y evitar así más contagios. 

Las recomendaciones de estas tres organizaciones se recogen en el documento “Elementos a tomar en cuenta sobre las medidas sanitarias públicas que deben aplicarse en el ámbito escolar en el marco de la epidemia de COVID-19.” En él, se examinan las consideraciones para las operaciones escolares, incluidas las aperturas, cierres y reaperturas y las medidas necesarias para minimizar el riesgo. Algunas de las recomendaciones son: 

  • La distancia social entre grupos escolares, cambiando si es necesario el horario escolar para no concentrar a todos los alumnos a la vez en un mismo espacio. 
  • Aumentar el número de profesores o recurrir al apoyo de voluntarios para reducir el número de estudiantes por aula. 
  • La ventilación natural de las aulas y de los autobuses escolares, manteniendo las ventanas abiertas y, si no es posible, el aire acondicionado deberá ser regularmente inspeccionado y limpiado para que su uso sea seguro y efectivo. 
  • Educar a los alumnos para que se laven frecuentemente las manos, creando si es preciso un horario o rutina de higiene. 
  • Asegurar el control de multitudes cuando lleven y recojan a los estudiantes en la escuela o la guardería e identificar claramente las entradas y salidas, marcando la dirección para caminar; considerar las restricciones para los padres y cuidadores que ingresan al recinto y las instalaciones de la escuela. 

A través de estas recomendaciones se reafirma la importancia del desarrollo social e intelectual en los centros escolares, así como su salud física y mental y el bienestar de las comunidades. El documento se sustenta con los datos científicos más recientes en referencia a la transmisión de la COVID-19, promoviendo una estrategia basada en los riesgos que tiene en cuenta el nivel de transmisión del coronavirus. 

Es importante seguir adelante con la educación, siempre y cuando se respeten estas orientaciones, pues las consecuencias de mantener las escuelas cerradas serán más graves para los niños, en particular para los que provienen de medios desfavorecidos, tal como indicaba en la presentación Audrey Azoulay, la Directora General de la UNESCO. 

Vídeo de la conferencia en la que presentaron las recomendaciones