News

Manifiesto del Tercer Contrato Social de la Educación

Los pasados 24, 25, 26 y 27 de noviembre se realizó el Congreso Mundial de Educación Kiarós por el Tercer Contrato Social de la Educación. El evento reunió a un gran número de representantes de gobiernos e instituciones, y líderes educativos de todo el mundo, con el objetivo principal de dar luz al Tercer Contrato Social de la Educación y establecer las bases de la transformación del sistema educativo a escala global.

El congreso fue una cita virtual entre destacados profesionales de la talla de Federico Mayor Zaragoza, Francesc Pedró, Antonio Roveda y José Manuel Perez Tornero. El promotor del evento fue el equipo Kairós, organización integrada por profesionales de la educación unidos para contribuir a la innovación y transformación del sector.

La serie de diálogos desarrollados y el intercambio de ideas generado por la variedad de perfiles y opiniones que confluyeron en el congreso, tuvo como resultado el siguiente manifiesto. Este ha sido secundado por más de 120 líderes educativos y de otros ámbitos como el empresarial, los medios de comunicación, la cultura y la ciencia.

El manifiesto del Tercer Contrato Social de la Educación proclama: un nuevo tiempo para la educación;  el desarrollo de las competencias de la creatividad, la innovación y el emprendimiento para todas las personas; el descubrimiento y cultivo  del talento de cada persona para el desarrollo de su proyecto vital; el fortalecimiento de la labor docente acorde a los nuevos desafíos; la construcción de un mundo más justo  donde nadie quede atrás; la Cuarta Revolución Industrial al servicio del bien común; el acceso universal a internet y el conocimiento como un derecho humano; sumar los esfuerzos de todas las personas y organizaciones del mundo que trabajan por la educación (alianzas); invitación a la comunidad educativa mundial, organizaciones y personas del mundo para trabajar juntos; y desde aquí pasamos a la acción mediante la definición de políticas públicas, programas y proyectos con gobiernos y organizaciones de todo el mundo.

En concreto, se establecieron las siguientes 15 directrices:

Puedes consultar la serie de conferencias realizadas desde este link.