El próximo domingo, 24 de octubre, dará comienzo la Global Media and Information Literacy Week. Este evento, que se celebra anualmente, está coorganizado por Sudáfrica y la UNESCO y tiene por objetivo exponer y revisar los avances sobre alfabetización mediática e informacional a través de diversas iniciativas en el mundo. Este año el lema de es “Alfabetización mediática e informacional por el bien del público” y se desarrollarán diversos foros y eventos en línea y en todo el mundo.
La pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de la información y la necesidad de tener una buena alfabetización mediática en la que el usuario sepa a qué fuentes acudir y a distinguir los diferentes tipos de información. En 2021, se cumplen diez años desde la creación de la primera Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional en 2011 en Fez (Marruecos). Desde entonces, la UNESCO ha seguido trabajando, junto a diversas entidades e instituciones, por hacer avances en esta materia y conseguir implementar las competencias en alfabetización mediática desde edades tempranas en muchos países de todo el mundo.
La celebración de este evento sirve para “mejorar la cooperación entre las partes interesadas para sostener el desarrollo de la alfabetización mediática e informacional”. El lunes 25 de octubre se celebrará la mesa inaugural, pero desde el domingo habrá diversos foros de debate entre personas expertas del sector para reflexionar sobre las MIL desde diversas perspectivas. Además se desarrollarán diferentes actividades y conferencias sobre alfabetización mediática en todo el mundo.
Add Comment