News

La campaña de vacunación: una comparativa entre España y Reino Unido

En diciembre de 2020, empezaron las campañas de vacunación contra la Covid-19 por parte del Ministerio de Sanidad de cada país. Aunque el objetivo sea informar a la ciudadanía, los países han enfocado sus campañas de forma distintas. A continuación, observamos como ejemplos las campañas del Ministerio de Sanidad español y el Ministerio de Sanidad británico y cómo han gestionado su comunicación.

Lo primero destacable en ambos casos es la dificultad en el acceso a la información. Debido a la importancia del tema, la información debería de ser mucho más accesible y con una navegación intuitiva. Sin embargo, la ciudadanía debe invertir una cantidad de tiempo en buscar esta información, porque no se encuentra fácilmente. De hecho, las páginas webs dedicadas a la campaña de vacunación no salen directamente en las búsquedas de internet, sino que tienes que entrar en la web de los ministerios para poder acceder a la información. Esta puede ser una de las razones principales por las que la ciudadanía no está tan informada sobre cómo está siendo el proceso de vacunación. 

A nivel informativo, la campaña del Ministerio de Sanidad español ofrece una web bastante interactiva. La información se presenta de una manera muy clara y hacen uso de elementos multimedia, tales como imágenes o gráficos que hace que la información sea más fácil de entender. Otro de los aspectos positivos es el uso del lenguaje, no tan especializado y pensado y dirigido a toda la población, tratando de que cualquier persona que acceda, pueda entender de una manera fácil y sencilla la información que se presenta. También hay documentos con un lenguaje más técnico para que, en el caso de que alguien quiera consultar informaciones específicas, pueda hacerlo.

Fuente: https://www.vacunacovid.gob.es/arnm-proteinas-adenovirus-como-actua-y-en-que-se-diferencia-cada-tipo-de-vacuna

La campaña del Ministerio de Sanidad británico no es nada interactiva. No hacen uso de elementos multimedia y presentan toda la información con el mismo tipo de letra. Todo ello dificulta la legibilidad para el público, porque la información se presenta de forma muy densa. La mayor parte de la información que aparece en la web está en formato PDF o en formato HTML, haciendo empleo de un lenguaje bastante especializado, lo cual dificulta la comprensión de la información para un público genérico.

Para que la información esté bien informada, se necesita una buena campaña informativa de vacunación. No sirve de nada si la ciudadanía no son conocedores de la existencia de una página web donde aportan información sobre la pandemia de la Covid-19. A modo destacable, es la campaña española, pero muchas personas siguen sin saber cómo es el orden de vacunación. Zuriñe Frutos, una estudiante, señala que tiene asma y es considerada una persona de riesgo y desconoce todavía cuándo le tocará vacunarse. Mantener una buena comunicación en las páginas institucionales, así como intensificar la aparición en medios de este tipo de información es fundamental para mantener a la ciudadanía informada.