News

El nuevo portal de datos de la UNESCO que monitoriza los aprendizajes de América Latina

La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe ha desarrollado, a través su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), un portal de datos que refleja y describe la realidad educativa, las principales características y tendencias de los aprendizajes de América Latina y el Caribe

Esta plataforma se alimenta de los estudios realizados por el Laboratorio y de datos provenientes del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE 2013) y del Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) lanzado en julio de 2020. 

El objetivo de esta plataforma es contestar a una serie de interrogantes, como ¿qué prácticas educativas se asocian a mejores aprendizajes?, ¿Qué contenidos y conceptos son abordados en los currículos de los países de la región? ¿Cuál es el contexto educativo de cada país?

A través del buscador de su página web , se puede consultar la información sobre los aprendizajes de cada país latinoamericano, que incluye el contexto nacional, un análisis curricular (disciplinas y Agenda 2030) y el desempeño y resultados. En el nivel de desempeño y resultados, permite seleccionar las materias, entre las cuales se encuentran Lecturas, Matemáticas, Ciencias y Orientaciones, y el grado del curso. 

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
Contexto educativo de Argentina -LLECE

El LLECE de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) trabaja desde hace más de 25 años con la mayoría de los países de América Latina, evaluando logros de aprendizaje e identificando los principales factores asociados a la mejora. Gracias a sus esfuerzos, actualmente han podido mapear los diversos aspectos relacionados con la calidad de la educación para dar respuesta a los desafíos de la Agenda de Educación 2030.

Fuente: UNESCO.org