News

Comparativa de la nueva Ley de Infancia con Australia, Estados Unidos y Reino Unido

Recientemente, se ha aprobado en España del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Supone un avance para salvaguardar los derechos de los niños/as y adolescentes. Pero ¿es suficiente o se deben incluir mejoras? Analizamos esta nueva ley con las legislaciones en Australia, Estados Unidos y Reino Unido. 

El confinamiento ha disparado la violencia contra menores, según denuncia la Fundación ANAR. Desde la declaración del estado de alarma hasta hoy, esta fundación ha atendido 11.682 peticiones (2.151 casos graves) a través de sus diversos canales. “ANAR prevé que el 76,7% de los niños/as y adolescentes tendrán problemas psicológicos durante la desescalada”, afirman en su web. Una problemática grave y que evidencia la necesidad de esta nueva Ley de Infancia con la que salvaguardar a los menores. 

Tarde, pero necesaria

La aprobación de esta ley ha tenido un camino muy largo hasta llegar a 2020. Fue pospuesta hasta en dos ocasiones. Una, por el anuncio de elecciones en 2019 y otra, por la pandemia del coronavirus. Según indicó Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, esta ley “llega tarde” y pidió perdón a todos los niños/as que han sufrido violencia y abusos

Con esta nueva ley, España introduce una mejora para salvaguardar los derechos de niños/as y adolescentes. El informe mundial sobre la infancia 2019: “Infancias Robadas” de Save The Children situó a España en el puesto número 13 en el ranking de países que más protegen la infancia. Lidera la clasificación Singapur, seguido de ocho países europeos y de Corea del Sur. 

Diferencias y similitudes de la nueva ley

La nueva Ley de Infancia aglutina mejoras para salvaguardar los derechos de niños/as y adolescentes. Uno de los cambios más significativos es el aumento del plazo de prescripción por delito de abusos sexuales a menores. Esta ley propone que empiece a contar a partir de que la víctima haya cumplido los treinta y cinco años de edad. Actualmente, el plazo empieza a contar a partir de que la víctima cumple 18 años. Aunque supone una mejora, otros países como Australia o Reino Unido contemplan en su legislación que el delito no prescriba. También se acoge esta norma en algunos estados de Estados Unidos. 

Otro de los cambios es la inclusión de obligatoriedad a la hora de denunciar abusos sexuales a menores. La nueva ley obliga a cualquier persona conocedora de los hechos a denunciar, especialmente, profesionales que tengan contacto habitual con la víctima, así como familiares cercanos o cónyuge del agresor. Australia, por ejemplo, obliga a profesionales (profesorado, médicos/as, enfermeros/as, etc.) a informar sobre casos de abuso infantil. 

Esta nueva Ley de Infancia también incluye unidades de especialización para el apoyo y prevención de los abusos. Además de regular la protección del menor de edad en Internet. A continuación, se adjunta una tabla de datos donde se pueden observar las similitudes y diferencias que muestra esta ley con otras similares en Australia, Estados Unidos y Reino Unido

Fe de errores a 19/04/2021: En España, se ha ampliado hasta la edad de 35 años (no 30) la prescripción de los delitos.