News

2020, hacia la “Generación Igualdad”

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, ha hecho una declaración con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. Considera que 2020 es un año importante para la igualdad de género, en el que el apoyo de la sociedad civil a través de las movilizaciones es fundamental. 

Se acerca el 8 de marzo, una fecha llena de lemas y reivindicaciones en búsqueda de una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres. Según Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, 2020 es el año de la “Generación Igualdad”, es decir, una sociedad comprometida con la igualdad, solidaria y que lucha por los derechos de las generaciones futuras. “Los beneficios de la igualdad de género son para todas las personas cuyas vidas cambiarán con un mundo más justo donde no se deje a nadie atrás”, afirma Mlambo-Ngcuka a través de un vídeo publicado en UnWomen

La Plataforma de Acción de Beijing cumple 25 años al frente de uno de los programas progresistas de empoderamiento femenino en todo el mundo. Este plan establece la eliminación de las barreras entre hombres y mujeres en todas las esferas de la vida de una persona. Se han logrado algunos cambios, pero todavía no estamos ante un mundo igualitario, tal y como ella indica: “En todos los países, siguen existiendo problemas, aunque muchos de ellos no son insuperables”.  

Cada vez hay más presencia de mujeres en universidades, pero los puestos directivos continúan siendo una minoría. En la profesión periodística en España, los puestos directivos están ocupados su gran mayoría por hombres, como así lo confirman los informes de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). 

La brecha salarial y la desigualdad económica son otros puntos que abordar de cara a un futuro más igualitario. En España, según la Unión General de Trabajadores (UGT), las 7,5 millones de empleadas que hay cobran casi 5.800 menos al año de media. Mlambo-Ngcuka considera necesaria la aprobación de “políticas adecuadas que fomenten una mayor igualdad en la responsabilidad de cuidado infantil y apoyo estatal a las familias y a quienes trabajan en la economía informal”. 

El camino continúa más allá del 8-M y entre todos debemos impulsar esos cambios que permitan a generaciones posteriores vivir en una sociedad más justa. “El aprendizaje adquirido en los últimos 25 años nos demuestra lo que se necesita para acelerar las acciones en pos de la igualdad”, concluye Mlambo-Ngcuka. A través de todo lo aprendido y mediante las movilizaciones sociales, se irán consiguiendo nuevos cambios, porque:  ¡Somos “Generación Igualdad”!