News

20 de noviembre: Día Mundial de los Derechos de la Infancia

La primera declaración de los Derechos del Niño es en 1924, conocida como la declaración de Ginebra. En ella, se establecen y declaran los derechos básicos que los niños deben poseer, que se estructura en una serie de 54 artículos que recogen todos sus derechos. Entre ellos, destacan: el derecho a una educación de calidad, el derecho a una vida saludable y a estar protegidos/as contra todo tipo de violencia y abuso. Es por lo anterior que el Día Mundial de los Derechos de la Infancia se celebra el 20 de noviembre.

Estos derechos se encuentran recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), donde se señala la necesidad de cuidar el bienestar y desarrollo de los niños del mundo, dejando en claro que todos/as los/as niños/as tienen derecho a una calidad de vida básica. La CDN establece cuatro principios primordiales:

  1. Principio de derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo.
  2. Principio de no discriminación.
  3. Principio de cuidar siempre por el interés superior del niño/a.
  4. Principio de participación y ser escuchado/a.

Desde que se implementó la Convención sobre los Derechos del Niño se han producido considerables avances en el cumplimiento de estos. Sin embargo, queda mucho por hacer para poder crear un mundo seguro para los/as niños/as. Trabajar por un mundo justo y seguro es fundamental, porque las consecuencias de la violencia infantil son catastróficas. Los/as niños/as padecen sus efectos durante su vida adulta, porque la violencia compromete su desarrollo, su educación y afecta de manera negativa su salud física y mental.

Los derechos de la infancia velan porque las/os niñas/os tengan acceso a un futuro mejor. En definitiva, conocer los derechos de los niños, sus implicanciones y sus responsabilidades es una labor que debe ser promovida constantemente por todos los países y su ciudadanía. Son una prioridad en la que deben involucrarse instituciones, gobiernos y personas para garantizar que en ninguna parte del planeta se transgredan los derechos universales de los/as niños/as, ya que estos derechos están orientados a que tengan una infancia sana y feliz, en igualdad de condiciones sea cual sea su religión, raza o nacionalidad.