Hoy día existen diversas iniciativas tecnológicas para ayudar a solucionar problemas de las personas. Nixi For Children es un proyecto de realidad virtual que nació con el objetivo de disminuir la ansiedad preoperatoria en niños/as. Tomàs Lóbez, creador de esta startup, explica en qué consiste el proyecto y cómo se está implementando en hospitales.
La ansiedad preoperatoria es una problemática que surge en muchos pacientes ante una intervención quirúrgica. Nixi For Children nace con el propósito de paliar esa ansiedad en los niños/as a través de la realidad virtual. Consiste en un pequeño kit que se entrega a la familia del paciente de manera gratuita. Ese kit se compone de diversas herramientas para afrontar la intervención en familia, tales como un visor de realidad virtual, un pequeño libro de actividades y recursos para trabajar en casa.
Tomàs Lóbez es el creador de este proyecto de realidad virtual que trata de ayudar a solucionar un problema habitual en los hospitales. Nixi For Children es una realidad y, poco a poco, se podrá implantar en más hospitales de España y de todo el mundo.

¿Qué papel cree que debe desempeñar la tecnología para el ser humano?
Cualquier tecnología tiene que estar diseñada desde un inicio pensando en el mayor beneficio para las personas. Hay tecnologías que primero nacen y luego se les busca una utilidad. Para mí las mejores son las que nacen directamente pensando en solucionar un problema para las personas.
¿Cómo nace el proyecto de Nixi For Children?
Nixi nació porque era mi proyecto de final de carrera en diseño. Mi objetivo era ir a un hospital, en este caso pediátrico, y encontrar a través del diseño con la tecnología cómo podíamos mejorar la vida de los niños/as en el hospital. Investigando mucho, hablando con psicólogos de hospital, con médicos y enfermeros/as conocimos varios problemas y el más grande que encontramos y que podíamos solucionar era el tema de la ansiedad preoperatoria. A partir de ahí empezamos a pensar cómo tenía que ser la solución que ayudara a reducir esta ansiedad y de ahí salió el primer prototipo. Al final se convirtió en Nixi, que hoy es una empresa.
Su proyecto también ha contribuido a explicar a niños/as en qué consiste el coronavirus, ¿ha tenido una buena acogida?
Cuando se declaró el estado de alarma nos pusimos en marcha todo el equipo y no solo el equipo, también un montón de profesionales, de animadores, una dobladora de voz, un ilustrador… Mucha gente nos quiso ayudar para poner nuestro granito de arena y lo que hicimos fue en 48 horas diseñar una miniexperiencia que le contara a los niños qué es el coronavirus, porque al principio había mucha confusión. Hicimos eso pensando en los niños/as y lo pusimos en YouTube. Tuvo muy buena acogida, porque vino en un momento muy temprano en el que no había casi herramientas para explicarles esto a los niños y hubo muchas familias que nos lo agradecieron mucho.
¿Ve factible incorporar su herramienta a más hospitales en España y en todo el mundo?
Ahora, por el coronavirus, hemos tenido que parar muchos proyectos que ya teníamos en marcha, pero hemos recibido interés de muchos hospitales de todas partes: Suiza, Argentina, México, Estados Unidos… Aparte de otros hospitales en España con los que pensamos empezar a trabajar muy pronto, tenemos pensado también ampliar los usos de la realidad virtual. Nosotros hemos diseñado un sistema que sirve para reducir la ansiedad preoperatoria, pero nos han contactado muchos médicos de diferentes ramas pidiéndonos que adaptemos ese sistema a otros procedimientos que generan miedo o estrés en el hospital y estamos trabajando en ello.
El proyecto se centra en explicar a los más pequeños/as el proceso preoperatorio, tratando de combatir la ansiedad, ¿funcionaría en adultos?
Nosotros creemos que sí podría funcionar, pero el tipo de realidad virtual tendría que ser bastante diferente. Los niños tienen unas preocupaciones diferentes de las que tienen los adultos. A un niño muchas veces con explicarle cómo será el día, enseñarle el espacio donde va a estar, qué se va a escuchar, si va a hacer frío o no… Se trata de abarcar un poco los cinco sentidos de lo que va a sentir ese día y explicarles un poco qué es lo que va a ver. Después se sienten empoderados de entrar ahí y dar lecciones a todo el mundo porque me lo ha dicho Nixi. Es un tipo de preocupación diferente a la de los adultos que ya sabes a lo que te expones y las preocupaciones son un poco más sofisticadas. Uno de nuestros objetivos es llegar también a adultos en un futuro cercano.
Hace unos días han obtenido un reconocimiento de BizBarcelona, ¿cómo lo han recibido?
Tenemos la suerte de tener una oficina en Barcelona Activa, que nos la dieron durante unos meses a través de un programa de preincubación, a los que estamos eternamente agradecidos porque nos dieron una casa en un momento en el que todos trabajábamos desde casa. Al estar en ese ambiente, todo lo que son eventos de emprendimiento y de innovación estamos muy al tanto porque estamos muy conectados con la comunidad. Nos presentamos y tuvimos la suerte de que nos lo dieron junto con otros proyectos buenísimos que también recibieron un reconocimiento, así que para nosotros ha sido una sorpresa y un honor grandísimo.
Add Comment