Interviews

Jordi Arnal: “Los videojuegos pueden formar pero no es necesario que estén dentro del aula”

El ingeniero y creador de Kaneda Games defiende que los videojuegos son un producto más para enseñar y explica su uso para aprender mecánicas del juego como el compañerismo y la competitividad

Los videojuegos educativos son otro medio para presentar los valores a enseñar. Este es el papel que, según Jordi Arnal, ingeniero informático y CEO de Kaneda Games, tienen en el ámbito educativo. Los videojuegos, pues, son más el medio que el fin, y pueden educar en ciertos aspectos como los que menciona Arnal: capacidad espacial, toma de decisiones, compañerismo o competitividad. El experto en videojuegos menciona algunos ejemplos, como por ejemplo juegos que permiten actuar con una precisión que puede ayudar a cirujanos.

Arnal, que participó en la jornada Inmersos en la red: Jugando y Navegando  (¿Next Level o Game Over?) en la Universidad Autónoma de Barcelona explica en la entrevista que la finalidad principal de un videojuego no es educativa por sistema, sino que lo que buscan los creadores es que sea, en primer lugar, entretenido. Pero añade que si se incluyen valores a adquirir, se cubre así una parte educativa importante. Los videojuegos, son, pues, un producto más para la enseñanza, y, pese a que él no los utiliza en clase, sí admite usar mecánicas propias de los videojuegos que provienen ya de los mismos juegos.

El elemento interesante que describe Arnal es el acercamiento que permiten este tipo de recursos con los jóvenes, por ejemplo. En su caso, ,explica que desde su empresa se ha gamificado un método educativo impulsado por una psicóloga. En ese caso, el videojuego tan solo plasma las especificaciones pedagógicas para poder llegar a los estudiantes de una forma directa y motivadora.