Guides

Ocho consejos para pedir los regalos navideños

plantilla3_Aika
Escribir la carta a los Reyes en familia es un buen aprendizaje. Foto: Shutterstock.
Para los niños, uno de los momentos más importantes de la Navidad es la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos. Por ese motivo, proponemos algunas claves para escribir una buena carta.

Para todos los niños, escribir la carta para pedir los regalos navideños es un momento de máxima ilusión. Es una situación muy especial donde hacen un balance de todo el año y les cuentan cómo se han portado, cómo se lo han pasado, y, sobre todo, los regalos que les gustaría recibir. Este momento mágico es muy importante que se viva entre padres, madres e hijos para poder disfrutar de un rato divertido en familia. Puede ser una ocasión perfecta para poder hablar de la generosidad y la solidaridad, por ejemplo.

Los niños comienzan a pensar en la carta semanas antes del día, por eso te damos estos consejos para que hagan la carta perfecta:

  1. Compartid este momento. Sentaos juntos a escribir la carta, es un momento muy especial. Podréis hablar de su conducta durante todo el año y podréis ayudarle a decidir qué pedirle a los Reyes Magos o a Papa Noel.

  2. Haced que valoren lo que piden. Cuando estéis decidiendo qué pedir en la carta, haced qué reflexionen sobre qué cantidad de juguetes creen que es la adecuada pedir, que piensen si verdaderamente necesitan una gran cantidad de juguetes, ayudadles a pedir lo que más desean, etc.

  3. Ayudadle a ser solidarios. Le podéis explicar que hay familias que no tienen regalos. Podéis animarle a que renuncien a uno de sus regalos para destinarlo a estos niños y así aprenderán el valor de la solidaridad.

  4. Es importante que sean sinceros. En la carta no solo deben constar los regalos que quieren pedir. Es necesario que expliquen cómo se han portado y que reconozcan algo que hayan hecho mal y también algo bueno. Haced que reflexionen sobre sus logros y defectos para que piensen cómo mejorar de cara al próximo año.

  5. Pedid buenos deseos. Es muy importante que no solo pidan regalos y cosas materiales. Ayudadles a pedir buenas acciones como, por ejemplo, que haya menos niños pobres en el mundo, que el abuelo de algún compañero se ponga bueno o que todo el mundo tenga trabajo. Así la carta se convertirá en un ejercicio perfecto para que empaticen y aprendan a ser generosos con los demás.

  6. Creatividad ante todo. La carta es de diseño libre. Fomentad su creatividad dándole rienda suelta a su imaginación y creatividad. Pueden usar cualquier folio y decorarlo con pegatinas, sellos o dibujos hechos por ellos, también pueden hacer un collage, usar papel decorado… ¡Las opciones son infinitas!

  7. Fomentad la buena escritura. Haced que escriban la carta de su puño y letra. Mostradle cómo se redacta una buena carta (encabezamiento, fecha, despedida…) y ayudadle a escribir sin faltas de ortografía y con buena letra.

  8. Sed su ejemplo. Cuando os sentéis a escribir la carta, escribir también la vuestra propia. Si vosotros escribís vuestra carta seréis un modelo y ejemplo perfecto para seguir.