Guides

Educ.ar: seguimos educando

Según la Unesco, al 5 de marzo del 2020 ya eran casi 300 millones los niños y jóvenes del mundo que estaban sin clases a causa del cierre de sus escuelas por la pandemia de coronavirus. Hoy, tras haberse sumado varios paises a la medida, son aún más.

En este contexto, y con la intención de atenuar las consecuencias negativas en el rendimiento educativo, ministerios de educación de diversos países están generando recursos en línea para garantizar la continuidad de la educación entre sus estudiantes.

Educ.ar, el portal del Ministerio de Educación de la República Argentina, puso a disposición de la comunidad una colección de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática. Se trata de una colección dinámica que se irá enriqueciendo día a día.

Además de los contenidos destinados a estudiantes, el portal ofrece orientaciones para docentes a fin de que estos puedan hacer un buen acompañamiento virtual. Las mismas giran en torno a tres preguntas clave: 

  • ¿Cómo comunicarnos a distancia?
  • ¿Cómo promover el trabajo colaborativo?
  • ¿Cómo favorecer el aprendizaje con recursos significativos?

Sin dudas, uno de los efectos de esta situación de emergencia, será una revolución en la educación, la cual se está viendo obligada a reconvertirse a una velocidad inusitada. Cuando las y los estudiantes vuelvan a sus aulas, un cambio sustancial en las prácticas educativas se habrá producido.