En una situación de alarma como la actual, la población requiere todavía más información contrastada y verídica. Las noticias falsas, fake news, circulan a gran velocidad y provoca la falsedad en la información. Es necesaria la concienciación social por parte de todos y tratar de combatirlas con buenas prácticas.
Durante estas semanas de confinamiento, se ha podido ver una cantidad ingente de información en medios y redes sociales. En estas últimas, es donde más se ha podido ver la proliferación de noticias falsas. Anota estos consejos para luchar contra las noticias falsas y ayuda a combatirlas entre todos:
1.- Las cuentas oficiales, la mejor fuente de información
Acudir a las fuentes oficiales es algo básico para mantenerse siempre bien informado, más si cabe en situaciones como la actual. Por este motivo, es necesario revisar los contenidos de la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS) así como de organismos públicos del Estado que te van a permitir conocer al detalle las informaciones más recientes.
Las páginas del Gobierno, de los Ministerios y de cuerpos de seguridad, como la de la Policía Nacional, ofrecen información a través de sus redes sociales. Estos últimos han publicado una guía para evitar la desinformación:
“Blinda tus perfiles contra las #FakeNews”, una herramienta para impedir que nos conviertan en cómplices de la #desinformación.
— Policía Nacional (@policia) March 27, 2020
La @policia presenta la primera guía para evitar ser manipulados por las falsas noticias.
¡5⃣sencillas recomendaciones!
Y tú, ¿ya has tomado nota?👇 pic.twitter.com/tFGXi8cfDN
2.- Contrasta la información que recibas en redes
Al cabo del día, recibimos numerosos mensajes a través de WhatsApp o redes sociales. Algunas llegan de contactos cercanos, pero eso no quiere decir que sean cien por cien fiables. Las fake news se disfrazan de información, pero cuyo fondo busca la desinformación. Por este motivo, es necesario hacer una mínima búsqueda para cerciorarse de que lo recibido es cierto.
Haz una búsqueda sobre el tema en Internet y echa un vistazo sobre qué se está publicando sobre esa información que te ha llegado. Si la información solo aparece en un medio y es de dudosa procedencia, es más que probable que se trate de una noticia falsa. Por lo que, ante la más mínima duda, no la compartas en redes sociales.
3.- Consulta webs de periodismo especializadas en fake news
En los medios tradicionales, encuentras mucha información a diario sobre cómo avanza la actualidad. Sin embargo, existen medios digitales más específicos que se dedican a hacer un periodismo de datos, más precisos. Newtral es un ejemplo de ello, pues se encarga de resumir datos contrastados en sus tuits. Además se encarga de desmentir noticias falsas que circulan por redes sociales.
Pero si hablamos del medio por excelencia a la hora de desmentir informaciones, Maldito Bulo es experto en ello. A fecha de hoy, llevan desmentidas más de 300 informaciones sobre la crisis del coronavirus. Un trabajo incansable para tratar de frenar la proliferación de noticias falsas por la red.
300 bulos sobre el coronavirus: mentiras, alertas falsas y desinformaciones desmentidas.
— MALDITO BULO (@malditobulo) March 30, 2020
👉https://t.co/S8GOjQ9fag👈
Te necesitamos más que nunca: comparte y ayúdanos a viralizar los desmentidos.#HazteMaldito, #HazteEmbajador 👉 https://t.co/mkIGvciU8X#CoronavirusFacts
4.- Desconfía de webs o cuentas anónimas
Algunas informaciones pueden llegar de páginas de ‘medios’ o blogs poco conocidos. Además, con esta crisis, la policía ha alertado de que se han registrado 12.000 nuevos dominios en la web relacionados con el coronavirus. Por este motivo, hay que ser cuidadoso y desconfiar de todo aquello que recibamos de webs anónimas.
En redes, también existen numerosas cuentas anónimas que se dedican a publicar contenido falso. Desde tuits tergiversando información hasta vídeos que pueden estar manipulados, por lo que es necesario recordar la necesidad de contrastar y saber qué hay de verdad detrás de cada publicación.
5.- Ante la duda, no compartas la información
La actitud de la población ante las noticias falsas es determinante. Si compartes toda la información que te llega sin, mínimamente, seguir los pasos anteriores, estarás favoreciendo a proliferar noticias falsas. Sin embargo, si dedicas unos minutos en revisar aquello que te llega, estarás participando en dar un buen uso a la información y tratar de erradicar el efecto de estas.
Ayudar en redes a compartir contenido verídico, así como a desmentir bulos es tarea de todos. Pues las fake news tienen una circulación muy rápida y es necesario combatirla con argumentos sólidos entre todos. Ahora más que nunca, hacer un uso responsable de las redes sociales y de conciencia social es vital. Solo hay que poner en práctica los consejos explicados y resumidos en esta infografía:

Add Comment