La Unesco estableció que cada 4 de noviembre sea el Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso. Desde hace mucho tiempo, se busca acabar con este tipo de violencia que afecta a la población infantil y que provoca terribles secuelas psicológicas en los niños. El tema de este año es “Luchar contra el ciberacoso y otras formas de violencia en línea que involucran a niños, niñas y jóvenes”.
Uno de los factores en contra de las tecnologías es que expone cada vez más a los niños y jóvenes a ver acoso o violencia en línea. Los medios identificados a través de los cuales se realiza ciberacoso son smartphones, chats, redes sociales, juegos online o a través de email.
¿Cómo prevenir el ciberacoso?
Para la prevención de este tipo de violencia uno de los principales soportes es el trabajo colaborativo y constante entre padres y el centro educativo. Como padres, plantearse interrogantes tales como: ¿Qué sabe usted de las redes sociales, aplicaciones y usos que le da su hijo/a? Si su hijo/a posee redes sociales, revisar la privacidad de estas con ellos, haciendo la configuración me restrictiva, explicándole las fortalezas de compartir solo contenido con personas que realmente conozca.

En los centros educativos es vital enseñar a los niños y adolescentes a no publicar información personal en la red o redes sociales, no creer todo lo que se lee y no contestar mensajes de extraños. Además, instruirlos a tener cuidado con las fotografías, vídeos, mensajes, información que entreguen y compartan, ya que esto puede ser utilizada por otras personas de forma dañina; no dejando de lado la orientación y guía a los docentes y padres para así poder prevenir el ciberacoso.
Uno de los aspectos fundamentales es enseñar a las personas desde edades tempranas que si necesitan ayuda, la soliciten, para que así tengan una red de confianza y de seguridad, la cual puede ser tanto familiares como profesorado. Actualmente, son muchas las organizaciones que realizan diversas acciones para frenar el ciberacoso, entre ellas, Unicef, Unesco las cuales han dado y entregado políticas para proteger a los niños y adolescentes de este tipo de violencia. Pero, para que lo anterior sea completamente efectivo, se debe fomentar la empatía, una cultura de respeto y entendimiento mutuo. El mundo interconectado en el que nos encontramos requiere de normas de comunicación que sean respetadas y valoradas por todos.
Add Comment