Focus

Los medios de comunicación en TikTok: un universo por explorar

TikTok es mucho más que una app de bailes. Poco a poco, se observan más casos de profesionales que comparten información de una forma diferente. Médicos/as, farmacéuticos/as o psicólogos/as, entre otras profesiones, son solo algunos ejemplos de profesionales que se pueden encontrar en esta red social, tratando de ofrecer contenido de valor a un público más amplio. Algunos medios de comunicación en Estados Unidos han entrado ya en el universo TikTok y sus datos están resultando sorprendentes, como en el caso de Yahoo News

El crecimiento de TikTok y su triunfo entre el público joven la convierten en la red social del momento. Según los datos del Digital News Report 2020, las personas de entre 25 a 34 años se deciden por TikTok y WeChat para informarse en redes. Sin embargo, este mismo estudio afirma que TikTok sigue sin utilizarse de una forma generalizada informativamente en España. En el gráfico que se muestra a continuación, se puede observar el uso semanal de esta red social respecto al uso informativo y cómo las tendencias ideológicas más extremas son las que poseen un porcentaje más alto: 

Imagen obtenida de la web Digital News Report España.

Nuevos formatos para consumir información

Las redes sociales y la llegada de nuevos formatos y plataformas audiovisuales han provocado un cambio en el consumo de la información, especialmente, entre los/as más jóvenes. Los medios de comunicación son los principales damnificados porque su forma de comunicar con las nuevas generaciones ya no funciona. Los/as jóvenes quieren y necesitan estar informados/as, pero buscan otras formas de comunicación y acuden a plataformas como Twitch o TikTok, entre otras. Estas plataformas ofrecen un contenido más audiovisual, con menor aparición de texto, y más interactiva para este público. 

Una gran parte de los medios de comunicación poseen diferentes perfiles en redes sociales como Instagram, Telegram, Twitter, Facebook, YouTube o Twitch. Es en Estados Unidos donde se pueden observar más ejemplos en TikTok y cómo están adaptando el contenido a estas nuevas plataformas. En Twitter y Facebook podemos encontrar esa preponderancia todavía del texto, pero combinado con imagen. Sin embargo, el factor audiovisual está siendo clave para el triunfo de muchos de estos medios en redes como TikTok. Es el caso del periódico “The Washington Post”, que ofrece un contenido más distendido y enfocado al público joven, haciendo uso de música, memes e, incluso, algunos bailes:

@washingtonpost

Last night, Biden cast July 4th as a chance to “not only mark our independence as a nation,” but to “mark our independence from the virus” #July4th

♬ original sound – We are a newspaper.

Francesco Zaffarano, periodista del diario “The Telegraph”, ha elaborado un documento en el que recopila diferentes perfiles de medios de comunicación y periodistas que generan contenido en TikTok. Hasta el momento ha publicado más 190 cuentas de usuarios que se dedican a generar contenido informativo en esta red social, siendo Estados Unidos el país más destacado. 

El ejemplo de Yahoo News

Estados Unidos, tal como se ha mencionado anteriormente, posee diversos ejemplos de medios de comunicación que están trabajando mucho en generar contenidos en TikTok. Pero, especialmente destacable, es el caso de Yahoo News que ha alcanzado el millón de seguidores en esta red social en un año y supera a otros grandes medios de comunicación como “The Washington Post”, “NBC News” o “USA Today”, entre otros. Pero no es el único medio de comunicación que tiene más de un millón de seguidores, “Now This” supera los dos millones y medio de seguidores en esta red social. 

Yahoo News a través de su cuenta de TikTok ofrece contenido informativo de una manera diferente. Temas políticos, económicos y de problemática social son los asuntos más recurrentes. Pero también ofrecen contenido útil para el usuario: tips para el primer día de trabajo, vídeos relacionados con la temática de salud mental, etc. La edición en estos vídeos es primordial, porque buscan informar, pero sin olvidar el formato y el estilo que sigue esta red social, como por ejemplo:

@yahoonews

Biden emphasized the role of local community leaders in promoting the COVID-19 vaccines. #news #politics #vaccine #trump #yahoonews

♬ original sound – Yahoo News

La forma de comunicar de Yahoo News puede ser lo que marca la diferencia y una de las causas de su éxito. Yahoo News conoce perfectamente a su audiencia y se dirige a la generación Z, que busca informarse mediante otras plataformas. Para ello, cuenta con una persona en el equipo de profesionales de redacción muy joven, conocedora de cómo se deben transmitir los diferentes contenidos para llegar a causar impacto. Después el algoritmo de la red social hará lo propio, porque TikTok ofrece un feed específico para cada usuario, gracias a su algoritmo que personaliza el flujo de contenido aprendiendo de cada persona. 

¿Y en España?

En Estados Unidos o India, entre otros, hay muchos medios de comunicación y periodistas que se han unido a esta red social. Sin embargo, en España todavía hay reticencia sobre cómo integrar los contenidos en TikTok y hacerlos de forma adecuada como se han podido observar en los ejemplos anteriores. Sí se encuentran algunos ejemplos como Cataluña Radio que cuenta con más de 10.000 seguidores en esta red social. Su éxito se debe a que el contenido que genera es de entretenimiento y siguiendo con la dinámica de la red social, dando voz a muchas personas jóvenes. 

@catalunyaradio

Per què dir ‘cringe’ quan podem fer-ho curt i en català? 🙃😛 #català #catalunya #estiktokat #aprendecontiktok

♬ LEAVE IT ON THE FLOOR HEEZY1 – Osinachi Nwaneri

Otro ejemplo de medios en España que están trabajando en esta red social es Newtral, el medio de verificación de hechos. Todavía no llegan a mil seguidores, pero algunas de sus publicaciones han tenido impacto, como la del Día Mundial Contra el Cáncer. A través de esta red social, tratan de desmentir bulos e informaciones que circulan en redes sociales como parte de su tarea divulgativa contra la desinformación. 

Maldito Bulo, otra plataforma de verificación de hechos, también está presente en TikTok donde tiene más de 7.000 seguidores. Los vídeos que publican son muy dinámicos, siguiendo las tendencias de la red, pero tratando de argumentar e informar sobre bulos que circulan por redes sociales. 

@malditobulo

Ay lo importante que es el contexto… #QueNoTeLaCuelen

♬ sonido original – Maldito Bulo

La revista Vice Spain y el canal de televisión Telecinco también han abierto una cuenta en TikTok. El de este último, especialmente, el contenido está dirigido cien por cien al entretenimiento con vídeos y frases de series o programas de su canal con el objetivo de ser virales. Vice Spain sí cuenta con alguna publicación informativa, pero nada relativo a la agenda diaria, sino contenidos dirigidos por y para jóvenes. 

TikTok supone una gran oportunidad para los medios de comunicación y acercarse así a una gran parte del público que no consulta las plataformas tradicionales. Pero no vale un “copia y pega” de la web a la red, se trata de elaborar un plan de social media que trate de ofrecer contenido de calidad, con su propio sello editorial y respetando la forma comunicativa de la red social. Solo así, conseguirá un medio de comunicación en España marcar la diferencia frente al resto.