Focus

Cuatro colegios que asombran por su arquitectura

Vittra Telefonplan - Rosan Bosch
En Suecia, Japón o España están algunos de los centros donde la influencia del espacio y el diseño arquitectónico repercute en las metodologías educativas
  1. Escuelas Vittra en Estocolmo, Suecia

Las escuelas públicas Vittra están conformadas por aulas sin muros que permiten que el estudiante elija el espacio de aprendizaje según la actividad a realizar. El entorno se adapta, así, a sus necesidades.

Rosan Bosch Studio diseñó Vittra Södermalm y también ha contribuido a reformar los interiores para Vittra Telefonplan y Vittra School Brotorp, escuelas públicas de Suecia. En la siguiente galería podréis ver a los alumnos interactuando con los espacios educativos en las tres escuelas.

La arquitecta Rosan Bosch reivindica un cambio de paradigma en la educación, tal y como presenta en esta entrevista para la CNN México.

Candelabros de cristal, cuevas de colores y una biblioteca que se abre como un cofre del tesoro. Así es como el estudio define el centro Vittra Södermalm, una escuela que a la vez no es una escuela. Podemos jugar con la metáfora de Magritte, ya que no es un centro educativo en el sentido más tradicional que lo conocemos, se asemeja más a un parque de atracciones del conocimiento.

Este reportaje de WISE Channel recoge el testimonio del cambio educativo del centro. Destaca la opinión de la profesora Frida Monsén: “Muchos de mis estudiantes me dicen que ya no se sienten atrapados, se concentran más, porque ya no se sientan pensando cuándo van a poder salir de aquí”.

“Muchos de mis estudiantes me dicen que ya no se sienten atrapados, se concentran más, porque ya no se sientan pensando cuándo van a poder salir de aquí”

La misma docente explica en profundidad la metodología de aprendizaje detrás de este proyecto arquitectónico en este TED Talk.

Este otro vídeo, se trata de otro reportaje que cuenta con subtítulos en español:

2. Colegio Alemán de Madrid, España

Este centro inaugurado en Noviembre de 2016 obtuvo el premio al mejor colegio del mundo por el presitigioso premio World Arquitecture Festival. Sus arquitectos fueron Grüntuch-Ernst Architekten, de Berlín, y el presupuesto del proyecto ha sido de 55 millones de euros. Según el periódico español ABC, “el mayor proyecto de construcción civil de Alemania en el extranjero.”

El centro, en el barrio de Montecarmelo, acogerá a 1.500 estudiantes. Este es su proyecto arquitectónico.

En este time-lapse podéis disfrutar de la construcción del edificio en cámara rápida.

3. Yoshino Nursery School and Kindergarten en Tokyo, Japón

Jardín de infancia completamente al aire libre, un espacio de aula abierta al patio, no existe distinción entre “dentro” y “fuera”. El diseño es circular, porque como dice su arquitecto Takaharu Tezuka “¿qué es lo que más les gusta hacer a los niños? Correr en círculos”

Espacios que desarrollan la psicomotricidad de los pequeños, y a su vez la arquitectura les enseña a ayudar al otro. Además, según el arquitecto, los alumnos de este centro son grandes atletas, cada uno de ellos anda una media de 4km al día. Todo un jardín de infancia lleno de sorpresas. En este Ted Talk protagonizado por el arquitecto Tezuka te explicará su deseo de cambiar las vidas de los más pequeños a partir de su diseño arquitectónico.

4. Ørestad Instituto en Copenhague, Dinamarca 

Espacios abiertos de aprendizaje en cada piso, unidos por una gran escalera, creada como centro de encuentro para propiciar la comunicación y el ejercicio físico.  Así lo cuentan el director y arquitectos del centro:

WISE Channel también ha elaborado un reportaje al respecto.

¡Visita el centro en 360º!